ECONOMÍA
La Cámara de Comercio pide al Ayuntamiento mantener las terrazas exprés
Pide a Las Palmas de Gran Canaria que se replantee la decisión y mantener espacios que considera cruciales

La Cámara de Comercio de Gran Canaria pide al Ayuntamiento de Las Palmas de GC mantener las terrazas express
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Cámara de Comercio de Gran Canaria ha remitido una carta al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en la que muestra su preocupación por la decisión adoptada de "poner fin" a la medida temporal que se estaba ejecutando para que los establecimientos y negocios de hostelería dispusieran de terrazas en la vía pública, al tiempo que ha solicitado mantenerlas.
En concreto, la Comisión de Restauración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria ha instado al Ayuntamiento capitalino a que siga permitiendo a los establecimientos de hostelería mantener la medida excepcional de ubicar las terrazas 'express' en la calle, ya que la consideran "clave durante estas semanas para ayudar a un sector duramente golpeado" por la pandemia.
Al respecto, el presidente de la citada Comisión, Francisco Pérez, ha apuntado que permitir la instalación de estas terrazas "sería un gran alivio para la complicada situación económica que atraviesan los hosteleros", ya que señaló que ha sido un sector de los "más castigados por las limitaciones que se han tenido que imponer para combatir" el coronavirus, según informó la Cámara de Comercio en nota de prensa.
Pérez afirmó que "es consciente" de que esta decisión se ha producido una vez que el Gobierno de Canarias bajó el nivel de alerta en la isla de 3 a 2, produciéndose así el levantamiento de la prohibición del uso del interior de los locales, sin embargo consideró que permitir ahora a los establecimientos mantener las terrazas 'express' en la vía pública, como han hecho otros ayuntamientos como Santa Lucía o San Bartolomé de Tirajana, supondría "un alivio importante para los empresarios de bares, cafeterías y restaurantes".
Asimismo, en la carta enviada al Ayuntamiento se expone que aunque en el nivel 2 de alerta en el que se encuentra la isla los establecimientos han podido reabrir los comedores y barras, así como aumentar el número de comensales por mesa a seis personas, el aforo seguirá estando limitado al 75 por ciento en terrazas y al 50 por ciento en el interior, a lo que se suma que la hora de cierre se establecerá en las 23.00 horas.
Por ello, entienden que aún se está ante unas condiciones y limitaciones que "dificultan mucho" la rentabilidad de estos negocios. Así, dijo que cualquier ayuda que reciba el sector "supondrá un pequeño respiro ante las enormes dificultades que se están viviendo".
Finalmente, el presidente de la Comisión de Restauración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria señaló que se considera que junto al resto de medidas sanitarias y de seguridad adoptadas "responsablemente por este sector, mantener los espacios abiertos es crucial como medida preventiva ante un posible nueva ola de covid-19, dada a la situación de inestabilidad que está generando esta pandemia".