Artenara se aferra a sus tradiciones y a la biomasa para combatir la despoblación

El alcalde Jesús Díaz detalla los proyectos clave del municipio, desde una planta de biomasa a un plan de vivienda, para revitalizar la cumbre de Gran Canaria

Entrevista Jesús Díez, alcalde Artenara

Entrevista Jesús Díez, alcalde Artenara

Javier Benítez

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura17:20 min escucha

Artenara, el municipio más pequeño de Gran Canaria, lucha contra la despoblación aferrándose a sus raíces y buscando nuevas oportunidades de futuro. El alcalde, Jesús Díaz, ha detallado las iniciativas puestas en marcha, coincidiendo con la celebración de la Feria de las Tradiciones este fin de semana, un evento diseñado para "reactivar la economía" y poner en valor los oficios artesanos. Díaz lamenta que el pueblo sea conocido como parte de la España vaciada, una realidad que el consistorio busca revertir con un plan integral.

Artenara

Europa Press

Artenara

Un futuro en la biomasa

El proyecto estrella del ayuntamiento es la creación de una empresa municipal de biomasa para aprovechar la masa forestal de la cumbre. Según el alcalde, esta iniciativa no solo contribuirá a la limpieza de los pinares y la prevención de incendios, sino que también generará "entre 25 y 30 puestos de trabajo". Díaz ha afirmado que es "el gran proyecto que tenemos en mente y espero que que salga ya en breve", una medida que considera clave para asentar población.

Es el gran proyecto que tenemos en mente y espero que que salga ya en breve"

El reto de la vivienda y la despoblación

Artenara se enfrenta a la paradoja de tener "muchas viviendas vacías" que no se alquilan, mientras que, según el alcalde, "mucha gente que quiere venir, trabajar, apostar por estas cumbres, pero no encuentran dónde hospedarse". Para abordar este problema, el consistorio trabaja con un equipo de sociólogos, arquitectos y abogados en un plan para movilizar esas casas y ponerlas en el mercado de alquiler.

Mucha gente quiere venir a apostar por estas cumbres, pero no encuentran dónde hospedarse"

Con una población de 1.050 habitantes, donde casi el 80% supera los 50 años, fijar nuevos residentes es un desafío. El alcalde señala los altos costes de construcción, la burocracia y la falta de servicios continuos como hándicaps que provocan que muchos trabajadores prefieran desplazarse diariamente en lugar de vivir en el municipio.

Tradición y turismo como motores económicos

La Feria de las Tradiciones de este fin de semana busca ser un escaparate para los artesanos y sus oficios, como la cerámica de Lugarejos, la cestería de palma o la producción de miel y pan tradicional. El alcalde subraya la importancia de "ponerlos en valor y apoyar a esta gente", ya que son profesiones que se están perdiendo con el avance de las nuevas tecnologías.

El turismo es otro pilar fundamental para la economía local. El Centro de Interpretación de Risco Caído, con su réplica exacta del yacimiento Patrimonio Mundial, atrae visitantes que generan actividad en los comercios. A esto se suman las casas cueva y viviendas de turismo rural, que ofrecen una experiencia única y contribuyen a la economía de las familias del municipio.

A pesar de los desafíos, como la grave sequía que mantiene las presas vacías o el miedo latente a los incendios forestales desde el gran fuego de 2019, el alcalde defiende la calidad de vida de la cumbre. Jesús Díaz concluye con una reflexión personal que resume el sentir de sus vecinos: "Vivir en Artenara no tiene precio".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

10:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking