Unos 7.500 vehículos están llamados a la huelga del transporte en Asturias
Los transportistas piden un trato digno y poder repercutir costes en sus precios

Ovidio de la Roza dice que la huelga va a producir un "desequilibrio" en el transporte urgente y de perecedero
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las patronales del transporte en Asturias Asetra y Cesintra llaman a la unidad de acción a todo el sector para que secuden la huelga prevista en el sector los próximos días 20, 21 y 22 de diciembre. Apoyo a estos paros, señalan por dignidad y dinero porque ya se ha llegado al límite y está en juego nuestro futuro.
En el Principado, algo más de 7.500 vehículos pesados y ligeros de unas 3.000 empresas están llamados a secundar esta huelga que comenzaría a las cero horas del lunes 20 de diciembre.
Tanto el presidente de ASETRA, Ovidio de la Roza, como el presidente de CESINTRA, Alejandro García Monjardín, apelan a la unidad de todos los transportistas porque el sector tiene la capacidad de ser fuerte, al tiempo que han pedido que se dejan al margen posibles rencillas porque esta es una oportunidad única para que se respete al sector. Tanto de la Roza como Monjardín han criticado los escasos avances en las negociaciones que se mantienen con el Ministerio de Transportes de la que es titular Raquel Sánchez, y a la que acusan de "ningunear" al sector y dejar en papel mojado los compromisos adquiridos por su antecesor José Luís Ábalos.
En relación a la repercusión que los paros puedan tener en Asturias, ambos han coincidido en señalar que esos "desequilibrios" durante los próximos días se notarían principalmente en el reparto del correo urgente y en el transporte de productos perecederos, y es que los transportistas llevan 15 días trabajando a tope para abastecer de mercancías a las empresas de la comunidad.
Son varias las reivindicaciones que ponen sobre la mesa los transportistas, aunque hacen hinpacié en dos cuestiones por encima del resto: dignidad y dinero. Dignidad porque los transportistas no pueden ser porteadores en las operacones de carga y descarga salvo excepciones, y dinero porque los trabajadores y las empresas ya no pueden más, llevan una década sin repercutir costes en sus precios.