La sorpresa que el gaitero asturiano Hevia le dio al Papa Francisco con un tango argentino: "No se lo esperaba"
La gaita del músico asturiano sonó hasta en tres ocasiones en el corazón del Vaticano. De aquellos encuentros guarda el recuerdo de la sencillez y la humanidad del Pontífice

Entrevista con José Ángel Hevia, gaitero asturiano
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
José Ángel Hevia Velasco, conocido artísticamente como Hevia, es mucho más que uno de nuestros grandes músicos. Nacido en Villaviciosa en 1967, lleva Asturias en el corazón y en cada nota de su gaita. Académico de honor de la Academia de la Lengua Asturiana, Hevia ha logrado algo que pocos pueden contar: llevar el sonido de su tierra a algunos de los escenarios más importantes del mundo. Entre sus recuerdos más especiales, guarda con cariño las tres veces que tocó ante el Papa Francisco en el Vaticano.

Papa Francisco
La emoción de un primer encuentro
“El Papa rompió el protocolo, vino y me cogió las manos muy fuertemente”, recuerda Hevia sobre su primer encuentro. Fue en 2017, durante su participación en el tradicional Concierto de Navidad en el Vaticano. Antes de la grabación, el pontífice organizaba una audiencia privada con los artistas, y en esa ocasión, el cardenal encargado del evento pidió a Hevia que interpretara una pieza con la gaita.
La elección de un tema cercano al corazón argentino del Papa emocionó especialmente a Francisco, quien, tras la actuación, se acercó espontáneamente a Hevia, le agradeció "haber tocado los aires de su país" y mostró una cercanía que dejó huella en el músico asturiano.

José Ángel Hevia, gaitero asturiano
Tres momentos
Hevia ha tenido la oportunidad de actuar ante el Papa en tres momentos diferentes, y eso le ha permitido comprobar de cerca la evolución de su estado de salud. "Conocí a un Papa muy vital en 2017 y a otro ya bastante deteriorado hace apenas un año en Verona", cuenta.
Pese al paso del tiempo, destaca que en todas las ocasiones el Santo Padre mantuvo su sencillez y cercanía, cualidades que impresionaron al gaitero: "Su vida sencilla no era impostada, no había manera de fingirlo", explica, recordando detalles como su costumbre de desplazarse en coches humildes como un Fiat 580.
Más allá del momento musical, para Hevia el mayor aprendizaje que le dejaron estos encuentros fue la autenticidad del Papa. "Muchos hablan de luchar por los vulnerables, pero en él veías que no era solo un discurso, era su forma de vivir", asegura. Comparándolo con figuras como José Mujica, expresidente de Uruguay, subraya que "son personas que predican con el ejemplo en su vida cotidiana". Una huella que, asegura, guardará siempre como uno de los recuerdos más valiosos de su carrera.