Estas son las señales a las que tienes que estar atento si quieres saber si tu audición necesita una revisión
La audióloga y logopeda Elena Cuesta, de Fonacústica, recuerda la importancia de cuidar la salud auditiva desde edades tempranas y alerta sobre los riesgos de no tratar a tiempo una pérdida de audición

Joven con problema de audición
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
Muchas personas asumen como normal la pérdida de audición con la edad. Pero según explica Elena Cuesta, audióloga y logopeda de Fonacústica, con centros en Oviedo, Avilés y León, esta visión puede tener consecuencias importantes. “La salud auditiva es fundamental en el estado general de salud. Cuidar nuestra audición tiene efectos positivos a nivel cognitivo, emocional y social”, asegura.
Aunque se asocia comúnmente al envejecimiento, Cuesta recuerda que los problemas auditivos pueden aparecer a cualquier edad, incluso desde el nacimiento. De ahí la importancia del cribado neonatal y del seguimiento durante la infancia y la etapa escolar.

Elena Cuesta, audióloga y logopeda
“Si no escuchamos bien, el desarrollo del lenguaje también se ve afectado”, explica. Por eso, recomienda estar atentos a señales como falta de respuesta o dificultades de comprensión en clase. “A veces no es tanto escuchar como entender”, señala.
Cuándo hacerse una revisión auditiva
“Lo ideal sería empezar con revisiones periódicas a partir de los 50 años, aunque no haya síntomas”, apunta Cuesta. “Al igual que revisamos la vista, deberíamos revisar también la audición, y no lo hacemos con la misma naturalidad”.

Elena Cuesta y su equipo en Fonacustica
Y lanza un aviso: “La pérdida auditiva no tratada se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Los oídos y el cerebro son socios a partes iguales
Una de las molestias más comunes son los tinnitus o acúfenos, esos ruidos persistentes en los oídos sin fuente sonora externa. “Pueden llegar a ser tan intensos que impiden mantener una conversación”, explica. En Fonacústica son especialistas en su tratamiento. El primer paso es un estudio audiológico completo, con pruebas específicas para identificar la frecuencia e intensidad del sonido, además de cuestionarios de valoración. “Con todo esto, personalizamos la terapia para cada paciente”, detalla Cuesta.
Audífonos: pequeños y discretos
Los audífonos también han cambiado mucho. “Hoy son casi invisibles, estéticos y con tecnología avanzada. Se conectan al móvil, a la tele y ofrecen una calidad de sonido muy alta”, explica. En Fonacústica permiten probarlos en casa, en entornos reales. “Lo importante es usarlos el mayor número de horas posible para estimular al cerebro”, señala.