Sentencia pionera contra el furtivismo en Asturias: "Esperemos que sirva como referencia"

La condena a un cazador marca un antes y un después en la lucha contra una lacra que "amenaza a especies protegidas como el oso pardo"

Pedro Rivero

Asturias - Publicado el

2 min lectura

El Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo ha emitido una sentencia que puede marcar un antes y un después en la lucha contra el furtivismo en Asturias. Un cazador ha sido condenado al pago de una multa de 3.600 euros y a la privación del ejercicio de la caza durante cuatro años tras una acusación del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS).

Un referente para el futuro

Roberto Hartasánchez, director de FAPAS, ha calificado la decisión como una "buena noticia" que sirve para probar un hecho demasiado común. En declaraciones a COPE Asturias, ha explicado "el furtivismo es una actividad muy frecuente" en los territorios protegidos, y lo define como una "lacra cinegética muy extendida" que atenta contra la biodiversidad y pone en serio riesgo la conservación de especies como el oso.

El furtivismo es una lacra cinegética muy extendida"

Roberto Hartasánchez

Director de FAPAS

La clave del caso ha sido la validación jurídica como prueba de las imágenes captadas por las cámaras de foto trampeo de FAPAS. Gracias a ellas, se pudo identificar en 2023 a un individuo con pasamontañas y un arma con silenciador en pleno Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, un espacio declarado Reserva de la Biosfera.

Arturo Larena | EFE

Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa

Críticas a la inacción del Principado

Desde la organización conservacionista han lamentado la postura del Gobierno regional en este asunto. Hartasánchez ha recordado que la ley "les obligaría a personarse, pero no lo hacen", criticando que el ejecutivo no quiera atender a esas necesidades de conservación de la biodiversidad cuando se producen hechos delictivos de esta naturaleza.

La ley les obligaría a personarse, pero no lo hacen"

Roberto Hartasánchez

Director de FAPAS

Finalmente, el director de FAPAS ha enmarcado esta situación en lo que considera una estrategia general del Principado. Denuncia que esta actitud coincide con la que está llevando a cabo de manera global en Asturias el gobierno regional, que a su juicio consiste en "no atender a la conservación de la naturaleza y de la biodiversidad de nuestra región".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.