Alba, la pequeña osa huérfana, comienza su nueva vida en libertad: ya corre por los montes de Asturias

El esbardo ha sido liberado tras pasar por un programa de recuperación de seis meses

Alba, la osezna rescatada en 20219, llega a León
00:00
Consejería de Medio Rural

Así ha sido la suelta de la osezna Alba

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

La cría de oso pardo cantábrico bautizada como Alba ha sido liberada en un hábitat propicio para su desarrollo. Con un peso de 36 kilos, la esbardo presenta condiciones favorables para su reintroducción en el medio natural tras un proceso de recuperación de seis meses que la ha llevado por centros de Cantabria y León.

El rescate que le salvó la vida

La historia de Alba comenzó el pasado mes de abril, cuando los Agentes del Medio Natural la rescataron en Teverga. Los efectivos constataron que la osezna no tenía posibilidad de reencontrarse con su madre en condiciones de seguridad. Su hallazgo se enmarca en el programa de seguimiento de osas con cría que realiza el Principado.

La osezna Alba, en libertad

Consejería de Medio Rural

La osezna Alba, en libertad

Tras una primera revisión en una clínica veterinaria de Oviedo/Uviéu que constató la ausencia de patologías, la pequeña, que entonces pesaba 2,1 kilos, fue trasladada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Villaescusa (Cantabria). Tres meses después, llegó al recinto de aclimatación de osos pardos en el monte de Valsemana, en León.

Así ha sido la suelta de la osezna Alba

COPE ASTURIAS

La osezna Alba

Preparada para la libertad

En estas instalaciones, dependientes de la Junta de Castilla y León, ha permanecido los últimos tres meses hasta completar su aclimatación al medio natural. Durante este periodo, la osezna ha aprendido a desarrollar sus capacidades de supervivencia, vigilada en todo momento por cámaras de seguimiento.

El éxito de esta operación ha sido posible gracias a la coordinación entre las tres administraciones autonómicas (Asturias, Cantabria y Castilla y León). El Gobierno de Asturias también ha agradecido la colaboración de organismos como la Fundación Oso Pardo, la Fundación Oso Asturias, el CSIC y el Ministerio para la Transición Ecológica.

Sexto osezno liberado desde 2019

Con Alba, ya son seis los oseznos que el Principado ha liberado desde que en 2019 comenzasen a utilizarse estas instalaciones. La primera fue Saba, que posteriormente ha logrado reproducirse en libertad, un precedente que llena de esperanza el futuro de Alba. Le siguieron Éndriga en 2020, Martín en 2022, y ya en 2024, Cova y el esbardo leonés Barniedo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking