La salud sexual, un tema pendiente en Asturias

El urólogo Luis Castellanos advierte en COPE Asturias que solo uno de cada cinco hombres consulta por este problema, que puede anticipar enfermedades cardiovasculares

El doctor Luis Castellanos, en su consulta
00:00
COPE Asturias

Luis Castellanos, urólogo

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

La salud sexual sigue siendo un tema del que se habla poco, pese a que afecta de forma directa a la calidad de vida. Persisten los tabúes, el pudor y la creencia de que determinados problemas son “normales con la edad”. Sin embargo, el urólogo Luis Castellanos recuerda que detrás de una disfunción puede haber causas serias que conviene atender cuanto antes.  

La disfunción eréctil, por ejemplo, se convierte a menudo en un síntoma de alerta de enfermedades cardiovasculares. Abordar el problema con naturalidad y acudir a la consulta médica es clave. “Solo uno de cada cinco hombres consulta por problemas de erección”, señala Castellanos, que atribuye este bajo porcentaje a la vergüenza y a la idea de que se trata de un signo inevitable del envejecimiento  

Dr. Luis Castellanos, urólogo

Luis Castellanos

Dr. Luis Castellanos, urólogo

 causas    

El urólogo Luis Castellanos ha explicado en COPE Asturias que los hombres siguen siendo muy reacios a hablar de este asunto. “Solo uno de cada cinco consulta por problemas de erección”, ha dicho, y ha añadido que en el caso de las mujeres esa cifra es aún menor.  

En los menores de 40 años predominan las causas psicológicas, mientras que a partir de esa edad se suman factores como el colesterol alto, la hipertensión, la diabetes, cirugías de próstata o recto e incluso el consumo de determinados fármacos. Castellanos ha subrayado también la importancia de los hábitos de vida: “Siempre aconsejamos más ejercicio, mejor alimentación y rutinas saludables”, ha contado.  

Tratamientos    

El especialista ha advertido de que “no tratar la disfunción eréctil puede anticipar un infarto o un ictus”. Y ha recordado que existen tratamientos eficaces: desde los fármacos orales más conocidos hasta las ondas de choque, que mejoran el riego sanguíneo, o las inyecciones locales. En los casos más graves, la solución pasa por una prótesis de pene, que alcanza un nivel de satisfacción cercano al 95 %.  

Programas

Último boletín

13:00 H | 13 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking