Rotas las negociaciones entre profesores y Gobierno de Asturias: este es el motivo por el que sigue la huelga docente
Los sindicatos denuncian "bloqueo" por parte del Ejecutivo regional, que defiende que su propuesta está "en la media del país, y llaman a una nueva movilización "masiva" durante el fin de semana

Profesores asturianos, en una de las manifestaciones por la huelga educativa | EFE
Asturias - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Tras una segunda tarde de negociaciones maratonianas -unas cinco horas- y varios recesos en las conversaciones entre profesores y Gobierno del Principado, los docentes han dado por rotas las negociaciones para desconvocar la huelga en la educación asturiana y llaman a una "participación masiva" en las nuevas movilizaciones previstas para este fin de semana.
"Esto se arregla con dinero", decían los sindicatos docentes antes de iniciar las negociaciones. Y ese ha sido, precisamente, el punto de desencuentro con el Ejecutivo regional, representado, en la mesa de negociación en el EASMU de Oviedo, por la vicepresidenta, Gimena Llamedo, y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez.
La propuesta económica -una subida general de salario de 105 euros para toda la plantilla, y de 65 euros adicionales para quienes tienen una antigüedad inferior a seis años- no se ha movido de la que estaba sobre la mesa desde el miércoles, que los sindicatos habían rechazado de forma "rotunda" y han roto las negociaciones ante lo que consideran "un bloqueo".

Cartel reivindicativo en La Escuelona de Gijón
El Principado, sin embargo, defiende su oferta salarial. Según Llamedo, equipararía a los profesores asturianos a los del resto del país, situándolos "en la media" y, en algunos casos, "por encima de la misma".
Puntos de acuerdo
Aunque la cuestión económica sigue separando a Gobierno y sindicatos, los negociadores siguen avanzando en otros aspectos: han acordado adelantar al curso 2027-2028 la reducción de la ratio a 23 alumnos por aula; desdoblar la FP en algunos módulos y crear departamentos de Economía en Secundaria.

Llegada de Adrián Barbón al Hotel de la Reconquista de Oviedo, entre abucheos de los docentes
Además, el miércoles, el Principado se había comprometido a reforzar la plantilla con 300 docentes de apoyo a alumnos con necesidades especiales, 30 auxiliares de educación y 30 administrativos para reducir la carga burocrática de los profesores.
La Huelga se prolonga
Te puede interesar
La huelga docente en Asturias cumple ya 10 días, tras los primeros paros convocados el martes, 27 de mayo, a cuenta de la decisión de la entonces consejera de Educación, Lydia Espina, de suprimir la reducción de la jornada lectiva en los meses de junio y septiembre.
El movimiento fue "la gota que colmó el vaso" de la paciencia de los docentes, que salieron a la calle con más reivindicaciones -las que ahora están negociando-. De hecho, a pesar de que el presidente Barbón intentó frenar los paros enmendando a su responsable educativa y de la propia dimisión de Espina, la huelga continúa.
Las organizaciones sindicales (ANPE, CSIF, Suatea, UGT y Comisiones Obreras) aseguran que tienen "total disposición" para retomar las negociaciones, pero llaman a la "participación masiva" en las movilizaciones que se van a llevar a cabo durante el fin de semana.