El Principado publica un mapa de cobertura móvil, pero ocultando el nombre de cada operadora
El estudio revela que en 13 concejos la cobertura es "regular o mejorable", sin identificar a que compañía corresponde cada dato para evitar pleitos

Borja Sánchez: lo único que no podrá conocer es quién es el operador
Asturias - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Hace un año se presentó como una iniciativa pionera en España que permitiría conocer la cobertura real de cada compañía telefónica, no la teórica que anuncian en sus campañas de publicidad, de forma que los asturianos pudiesen elegir con conocimiento de causa qué operador les convenía más y el gobierno tomar medidas para acabar con las zonas de sombra. La presentación de los primeros resultados, sin embargo, ha sido decepcionante: Los datos se presentan "anonimizados", el nombre de cada compañía ha sido sustituido por el de "operador 1", "operador 2" u "operador 3".
El consejero de ciencia, Borja Sánchez, asegura que se han visto obligados a hacerlo por consejo de sus servicios jurídicos, ya que podría "interferir en el mercado" y vulneraría la normativa de protección de datos.
Sánchez, resta importancia a este problema que ve fácil de resolver. "En el caso de que usted viva en una población y tiene problemas de conectividad", explica, "pero ve que existen otros dos operadores con buena conectividad, bueno creo que no hay que ser detective.
Y en el caso de que no esté tan claro, siempre se puede recurrir al "descarte" o "hacer una consulta entre la gente", según el consejero.

65 concejos con mediciones óptimas de navegación en internet, 13 con niveles mejorables
Más del 92% de la población asturiana tiene una cobertura de telefonía móvil entre buena y excelente, incluso en gran parte de los concejos ubicados en la zona rural. Este es uno de los principales datos que se desprenden del Drive Test realizado en los últimos meses a lo largo y ancho de la geografía asturiana.
Este jueves se han presentado los primeros resultados de este análisis, en el que se han chequeado 541 vías de la geografía asturiana y que ofrece por primera vez un mapa real de la conectividad móvil en la comunidad.
A grandes rasgos, se ha medido la calidad de la señal que reciben 927.000 personas, un 95% de la población asturiana que reside en más de 3.000 localidades. Quedan fuera del estudio algo más de 50.000 habitantes que viven en áreas alejadas, así como unas 170 poblaciones en las que no se pudo medir en esta primera etapa.
Los resultados del Drive test reflejan que, si se suman los tres operadores y las tecnologías 2G, 3G y 4G, la cobertura es excelente (velocidad de transferencia de 100 Megabytes) en 42 concejos; buena (entre 30 y 100 Mb) en 23 concejos, y regular o mejorable (10 Mb) en 13 concejos.
En términos generales, el 92% de la población que se ha medido en este estudio -algo más de 852.000 habitantes-, estaría situada en la tabla alta de cobertura: entre buena y excelente.
Borja Sánchez ha señalado que este estudio abre un nuevo escenario para conocer y planificar las mejoras que se deben aplicar al sistema de conectividad. “Esta herramienta nos servirá para que cada operadora vea cuáles son las zonas con déficit de cobertura y también para que el Ministerio de Ciencia y Tecnología conozca la situación real y lo beneficiosa que sería la puesta en marcha del roaming rural”, ha indicado.
El informe estará disponible para la ciudadanía a partir de este viernes. El servicio de Cartografía de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha colaborado para hacer accesibles más de seis millones de puntos a través del sistema Sitpa-Ideas (https://ideas.asturias.es/). La herramienta permite al usuario navegar por el mapa de Asturias y ver la calidad de cobertura en su localidad.
Para el Principado, ha señalado el consejero de Ciencia, estos datos son fundamentales “para ver cómo mejorar las telecomunicaciones con otros sistemas, como la conectividad por vía satélite o la tecnología 5G, que permitirá también ampliar la cobertura en el territorio, no solo en núcleos urbanos”.
Precisamente la conectividad 5G es otro de los parámetros medidos. El estudio muestra que esta tecnología ya se está desplegando en una veintena de concejos, si bien el nivel de cobertura todavía es incipiente.