COVID-19

El Principado asume que será denunciado por el fallecimiento de ancianos

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Gobierno de Asturias, Melania Álvarez, también cuenta con un rebrote de contagios en los geriátricos

Residencias de mayores de Asturias: anciano sujeta un bastón

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Gobierno de Astuiras, Melania Álvarez, ya cuenta con que van a llegar denuncias contra el Principado por el fallecimiento de residentes en los geriátricos del ERA (Establecimientos Residenciales de Ancianos de Asturias).

"Las familias tienen todo el derecho del mundo a presentarlas, veremos qué recorrido tienen y daremos una respuesta con total transparencia", ha dicho la consejera este martes.

Álvarez, que ha comparecido por videoconferencia ante los portavoces parlamentarios que están siguiendo la evolución del coronavirus en Asturias, ha confirmado que el Principado ya ha recibido una solicitud de información tras la denuncia por homicidio imprudente interpuesta en un juzgado de Oviedo contra la gerente del ERA, Ana Suárez Guerra, y la directora de la residencia Santa Teresa de Oviedo por la muerte en el HUCA de un anciano de 90 años infectado por la COVID-19 presumiblemente en el centro geriátrico.

La consejera, por otra parte, da por hecho que habrá un repunte de contagios en las residencias de mayores. "No sé si será mañana o en tres meses pero estamos permanentemente preparados".

"Hoja de ruta" para la desescalada

Melania Álvarez ha informado, también, de que el Ejecutivo ha elaborado un documento titulado 'Propuesta para la transición hacia una nueva normalidad del sistema asturiano de Servicios Sociales'. Se trata, según ha explicado, de un "documento vivo" que "dibuja una hoja de ruta específica para la desescalada" en materia de la Consejería.

"La hoja de ruta de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar se ha diseñado bajo la premisa de ser aplicada como un proceso iterativo y dinámico que se irá rediseñando bajo una gestión basada en resultados", ha explicado.

Los principales objetivos pasan por minimizar el impacto del estado de alarma en la población vulnerable usuaria de recursos y programas de autonomía personal, dar respuesta a las nuevas situaciones de vulnerabilidad sobrevenida, ofrecer continuidad a las actuaciones en un marco de extrema seguridad y en base a la situación epidemiológica, así como de los riesgos; y ofrecer un marco de actuación preciso y homogéneo para los servicios sociales públicos y privados.

Programas

Último boletín

02:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking