Oviedo se descuelga del área metropolitana que respaldan Gijón, Avilés y Siero
PP y Podemos unen fuerzas para rechazar el cerco a la ciudad y el intervencionismo del Principado mientras los otros grandes concejos siguen adelante

Oviedo se descuelga del área metropolitana que respaldan Gijón, Avilés y Siero
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
La unidad en torno a la constitución del área metropolitana de Asturias, concebida para agrupar a los seis grandes ayuntamientos del centro de la comunidad autónoma, se ha resquebrajado este lunes. Si hasta ahora el Gobierno regional y los concejos habían ido de la mano en todos los pasos previos, la mañana de plenos en Oviedo, Gijón, Avilés y Siero ha dejado en evidencia que Partido Popular y Podemos están en contra de la iniciativa. Su oposición se ha hecho evidente en la capital asturiana. Los votos negativos de ambas formaciones, que suman 17 de los 27 concejales de la corporación, han tumbado la propuesta para que la ciudad se incorpore al consejo metropolitano de futura creación en el que se coordinarán, entre otras, las políticas de movilidad, transportes, urbanismo y suelo industrial. PP y Podemos también han votado en contra o se han abstenido en los otros tres municipios, pero en ninguno de ellos han conseguido posiciones mayoritarias, por lo que Gijón, Avilés y Siero sí siguen adelante con la creación del área metropolitana.
A pesar de las negociaciones de última hora del consejero de Infraestructuras, Fernando Lastra, para que los socios del PSOE en este asunto, Izquierda Unida y Ciudadanos (más Foro Asturias en Gijón), dispusieran de más argumentos para intentar persuadir a sus adversarios, el acuerdo no ha llegado. En Oviedo, IU introdujo una enmienda para deslindar las competencias municipales de las autonómicas y tratar de aplacar así las críticas de PP y Podemos a la intromisión del proyecto en la autonomía local. Pero no fue posible. En esas condiciones, el pleno de la capital ha resucitado la vieja queja popular por “el cerco” al que el Gobierno regional socialista somete a la ciudad. Y ha evidenciado también una seria fractura en el tripartito que gobierna desde 2015. Por primera vez en todo el mandato, PSOE, IU y Podemos han votado divididos en un pleno de importancia y ante un asunto de máximo calado. El concejal de Urbanismo, Ignacio Fernáandez del Páramo, ha ejercido de portavoz morado y ha descalificado el proyecto en pocas palabras. “Es un invento cutre”, ha dicho en su intervención. La vicealcaldesa, Ana Taboada, ha remachado después las palabras de su compañero felicitándose por frustrar lo que ha denominado “un proyecto de la Federación Socialista Asturiana” para atropellar a los ayuntamientos.
Del Páramo ha puesto en duda la legalidad del proyecto porque la legislación española permite crear áreas metropolitanas entre ayuntamientos, pero no con la participación de las comunidades autónomas. También considera contrario a derecho el veto a la entrada de concejos pequeños en el consejo metropolitano. A su juicio, los modelos deberían ser Vigo o Barcelona, las únicas áreas metropolitanas auténticas que funcionan en el país. Caunedo, por su parte, se ha opuesto al momento para la presentación del plan, a poco más de cien días de las elecciones locales y autonómicas del próximo mes de mayo. También ha aducido razones de fondo. “No apoyaremos este engendro con nuestros votos. Los concejales del PP no estamos aquí para ceder competencias municipales al Gobierno de Asturias”, ha afirmado.
Ambas intervenciones han enojado al alcalde, Wenceslao López, que ha reconocido salir de la sesión frustrado por la decisión de la corporación. El regidor ha defendido la entrada Oviedo en el consejo porque ese es su papel como capital de Asturias y por la importancia de un proyecto con capacidad de crear riqueza y empleo a largo plazo. López ha acusado a PP y Podemos de “poner en ridículo” a la ciudad con su negativa y ha considerado su actitud “una traición a Asturias y a Oviedo”. La unanimidad, ha añadido, se ha roto en las útlimas semanas debido a la designación como candidato popular a la alcaldía de Alfredo Canteli, que se estrenó en política con declaraciones críticas con el proyecto del área metropolitana.
Por parte del Principado, Lastra ha acogido la noticia señalando que no constituir el área metropolitana impediría a Asturias optar a financiación de un fondo de 90.000 millones de euros constituido por la Unión Europea para conceder ayudas a esos espacios. El consejero ha acusado a Podemos de “mentir” para construir sus argumentos contrarios a la integración y ha asegurado que el proyecto seguirá adelante porque, incluso sin Oviedo, “no partirá de cero, sino de cinco”. Gijón, Avilés y Siero ya se han incorporado y se espera que en los próximos días, en cuanto celebren sus plenos, hagan lo mismo Mieres y Langreo.Oviedo se ha desmarcado este miércoles del convenio de colaboración para poner en marcha el Área Metropolitana Central de Asturias, texto que sí ha sido ratificado en pleno extraordinario por los consistorios de Gijón, Siero y Avilés, a los que en los próximos días se sumarán los de Langreo y Mieres.
Administración regional, estatal y ayuntamientos llevaban más de un año trabajando para consensuar este convenio, del que la semana pasada decidieron descolgarse Podemos, por considerar que mermaba competencias municipales, y el PP, por no ser el momento adecuado, a menos de cuatro meses para las elecciones, y ver atacada la capitalidad de Oviedo.
Sus objeciones trataron de superarse anoche en los contactos que Lastra mantuvo con IU, principalmente, pero también con Ciudadanos y Foro, que se plasmaron hoy en la introducción de unas enmiendas al texto que se sometía a votación con el fin de evitar referencias concretas al peso específico que tendrán los municipios en el futuro Consejo Metropolitano. Entre otros puntos, se acordó que esa cuestión fuese fijada en el momento que se procediese a la redacción de los estatutos por los que se regirá el Área Metropolitana.
No obstante, los cambios no fueron suficientes para la marca local de Podemos en Oviedo, Avilés y Siero, que votó en contra, mientras que en Gijón sus ediles se abstuvieron. Al PP tampoco le convenció, ya que, aunque sus concejales en los ayuntamientos de Siero, Avilés y Gijón se abstuvieron, votaron en contra en la capital asturiana.