Museo Marítimo de Asturias: casi 75 años de vida "contra viento y marea"

En agosto de 1948 nació lo que era el "Museo del Mar". Tras vivir múltiples dificultades llegó a cerrar en el año 1990. A día de hoy se puede disfrutar de un gran Museo Marítimo

Foto Museo Marítimo de Asturias - COPE Gijón

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La historia del gran Museo Marítimo de Asturias que hoy podemos disfrutar en el número 6 de la Calle Gijón, en la preciosa localidad de Luanco, está plagada de anécdotas, adversidades, problemas y heroicidades. Desde un cierre al público en el año 1990, hasta un ejemplo de escuela taller para la formación de artesanos carpinteros de ribera. Esa es la historia de un precioso museo que arranca hace casi 75 años y que podemos disfrutar a día de hoy, en el Siglo XXI, gracias al trabajo de muchos héroes pero de alguno con nombre propio: el de Eulogio Varela, que fue director de aquel "Museo del Mar", a mediados del Siglo XX. O el de José Ramón García López que logró rescatar la idea de museo tras el cierre del año 1990.

LOS PRIMEROS AÑOS DEL "MUSEO DEL MAR"

La primera etapa del actual Museo Marítimo del Principado de Asturias arranca en el año 1948 y se prolonga hasta el 1960. Fue una etapa importante, casi clave, porque en ella se fueron concretando los condicionantes que inspiraron el nacimiento de la idea del actual Museo Marítimo del Principado de Asturias. Se llamaba “Museo del Mar” y la figura de su primer director, Eulogio Varela Hervías, fue una de las piezas claves para que se empezasen a captar documentos, objetos y artículos de la historia naval de Luanco y todo el concejo. Bajo la direccción de Eulogio Varela se fundó una Escuela de Aprendices de carpintería y ebanistería, dependiente del propio Museo, se instituyeron los Premios Virgen del Carmen y se sentaron las bases legales para la constitución del Museo.

EL MOMENTO MÁS DIFÍCIL DEL MUSEO

Del año 1960 a 1990 el Museo sufrió un progresivo abandono, motivado por la falta de apoyos institucionales, el cansancio de sus promotores originarios y la ausencia de actividades para dotar al Museo Marítimo de Asturias de contenidos atractivos. Fue tal la situación de abandono que el Museo sufrió el desalojo de los antiguos locales que ocupaba y se cerró al público en el año 1990.

EL RENACER DEL MUSEO MARÍTIMO

A partir del año 1991 y gracias a la buena gestión de José Ramón García López y un equipo de brilantes gestores se consiguió reabrir el Museo y configurarlo de acuerdo a lo que los nuevos tiempos reclamaban. Lo primero que hizo este equipo, dirigido por García López, fue desarrollar una intensa búsqueda y recogida de todos los materiales etnográficos, relativos al mundo de la mar. En los años 90 se estaban registrando una serie de cambios importantes en el mundo de la pesca, con renovación de las flotas y modernización de los aparejos, lo que permitió recoger mucho material que luego se aprovechó para construir la nueva idea de Museo.

LA NUEVA Y ACTUAL UBICACIÓN

La búsqueda de una nueva ubicación para el Museo Marítimo de Asturias fue otra de las tareas complejas que desarrolló el equipo dirigido por José Ramón García López. En el año 1998 comenzaron las obras del nuevo Museo Marítimo, en la ubicación actual, en el número 6 de la Calle Gijón.

Este nuevo edificio ya permitía albergar muchos más objetos, materiales e incluso las embarcaciones que se fueron recogiendo y las que posteriormente se contruyeron gracias a la gran labor de los carpinteros de ribera.

FUNDACIÓN MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

A día de hoy, el Museo Marítimo de Luanco sigue necesitando ayudas y tiene una Fundación Patronato que se fundó el 20 de diciembre del año 2006 para garantizar su futuro y aportar los fondos necesarios para mantener las colecciones y conseguir nuevas embarcaciones, objetos y recuerdos que enriquezcan la colección del museo. Los miembros del Patronato de la Fundación Museo Marítimo de Asturias son: el Ayuntamiento de Gozón, la Consejería de Educación Cultura y Deporte, la Autoridad Portuaria de Avilés y la Autoridad Portuaria de Gijón.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 7 MAY 2025 | BOLETÍN