Huelga "histórica" de la enseñanza pública asturiana: "Lydia, dimisión"
Miles de profesores y familias se concentran frente a la sede de la consejería para exigir una reacción por parte del Principado

El profesorado asturiano se harta y exige la dimisión de la consejera
Asturias - Publicado el
2 min lectura
"Lydia, dimisión". Es el cántico que más se ha repetido este martes en la Plaza de España (Oviedo), frente a la sede de la consejería de Educación. Miles de profesores y familias se han sumado a la manifestación organizada por CSIF, para exigir que el Principado atienda sus peticiones. Todo, en el primer día de la huelga convocada por los sindicatos, que habla de una protesta "histórica".
Desde CSIF, apuntan a un seguimiento que se acerca al 100% en primaria e infantil. Aunque el profesorado de educación secundaria también se ha sumado a la protesta, con un seguimiento de entorno al 60%, según los sindicatos convocantes. Unas cifras que suponen un "éxito rotundo", "a pesar de las malas artes de la consejería", apuntan desde CSIF, en relación con los servicios mínimos establecidos por el Principado.

Manifestación multitudinaria en la Plaza de España, en Oviedo
"la gota que colma el vaso"
De entre todas las reivindicaciones, hay una que destaca por encima de las demás. La que ha dinamitado la relación entre profesorado y Principado. Se trata de la supresión de la jornada reducida en los meses de junio y agosto, que supondrá una hora más de los profesores con los alumnos. "No se nos está considerando como docentes, sino como meros cuidadores", explica Nuria, profesora del Colegio Público Maximiliano Arboleya, en el concejo de Laviana.
"Nosotros apoyamos el comedor escolar, pero gestionado por cuidadores y no por nosotros. Se nos quiere cambiar el horario. Pasamos a tener una hora menos de documentación para hacer de cuidadores", denuncia Nuria. ¿En qué invierten los profesores esa hora? "La destinamos a evaluaciones, coordinaciones, organizar las aulas, realizar proyectos... Si hacemos lo que propone la consejera, son cosas que quedarían por hacer", asegura Noé, profesor del CP Príncipe de Asturias, en Gijón.

Profesores y familias exigen la dimisión de la consejera, Lydia Espina
vía crucis en gijón
La protesta del profesorado asturiano no solo se ha producido en Oviedo. La protesta en la capital del Principado ha tenido réplicas en distintos puntos de Asturias. Como en Gijón, por ejemplo, donde los manifestantes no se han quedado en los silbatos y los megáfonos. Han reivindicado sus peticiones a través de un Vía Crucis en el que han plasmado el"calvario docente" y su hartazgo con la consejera.
La parábola de los buenos sueldos, el martirio de las aulas austeras o el evangelio según San Interino, han sido algunas de las lecturas que han hecho en colegios como el Montevil, El Llano, La Escuelona, el Rey Pelayo o el Jovellanos, donde comenzó la protesta.

Protesta del profesorado, ante el Colegio Jovellanos de Gijón
la consejera ve margen para el entendimiento
Ante las protestas de profesores y familia, Lydia Espina ha reconocido que "la situación es compleja", aunque ha señalado que "siempre hay margen para el diálogo". Y es que ha asegurado que, desde el Principado, también "defienden la calidad de la enseñanza pública". De momento, su discurso no convence a sindicatos y profesores. Por eso, se ha comprometido a abrir una mesa de negociación cuanto antes.