El HUCA y Cabueñes estrenarán el viernes la cirugía robótica
Los servicios de Urología de los dos hospitales realizarán las primeras intervenciones con este nuevo sistema, que resulta mínimamente invasivo

HUCA (EP)
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Servicio de Salud del Principado (SESPA) iniciará el próximo lunes el montaje y calibración de los dos equipos de cirugía robótica de última generación adquiridos para el Hospital Universitario Central de Asturias y el Hospital Universitario de Cabueñes, en Gijón, que han supuesto una inversión de 13,6 millones.
Los profesionales dispondrán de un simulador virtual en la fase formativa para perfeccionar su manejo y trabajarán con la última versión del sistema Da Vinci Xi.
Los servicios de Urología de los dos hospitales realizarán el próximo viernes, día 17, las primeras intervenciones con este nuevo sistema, que resulta mínimamente invasivo.
Además, proporciona visión 3D de alta definición del sitio quirúrgico aumentada hasta 10 veces, lo que permite a los profesionales trabajar con gran exactitud, al mejorar la nitidez, que es superior a la visión humana.
De esta forma, es posible evaluar la anatomía del paciente a la perfección y desarrollar la intervención con mayores garantías de seguridad.
La máquina posibilita que el cirujano no opere directamente sobre el paciente, sino sentado en una consola dentro del quirófano.
El aparato traduce los movimientos de las manos del profesional en impulsos que se transmiten de forma literal a los brazos robóticos y permiten llegar a zonas de difícil acceso.
El Principado ha adquirido la última versión del sistema Da Vinci Xi, desarrollada tras la experiencia con las versiones previas del robot.
Los nuevos equipos han supuesto una inversión de 13,6 millones, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a los que hay que sumar 1,5 millones que costarán las obras necesarias para su instalación.
Entre otras ventajas, estos equipos facilitarán que los pacientes permanezcan menos tiempo hospitalizados, con un periodo postoperatorio más corto.
El SESPA aplicará el sistema quirúrgico Da Vinci en las especialidades que lo permiten: cirugía urológica, ginecológica, general, torácica, pediátrica, otorrinolaringológica y maxilofacial.