La cosecha de manzana de sidra en Asturias comienza con un hecho insólito: "Nunca lo había visto"
La campaña será "justa" en cantidad, pero de "calidad excedente", según el Consejo Regulador

Entrevista con Jorge García, presidente DOP Sidra de Asturias
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
No será un año de récord, pero sí de orgullo para los productores asturianos. La cosecha de manzana de sidra llega este otoño más reducida de lo esperado, pese a ser año impar, pero de "excelente calidad". Los manzanos alternan una campaña abundante con otra más escasa. Es lo que se conoce como vecería. En teoría tocaba “cosechona” en 2025, pero en la práctica va a ser “más justa” por la sequía estival, según ha explicado en COPE Jorge García, director de Producción Vegetal de la cooperativa Campoastur y presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sidra de Asturias. Aunque la cantidad no es la esperada, la calidad del fruto es “magnífica”, ha asegurado.
“no es un cosechón”
Jorge García ha reconocido que el sector esperaba una mayor cantidad de manzana. “Este año la cosecha es buena, pero no un cosechón, aunque será suficiente para garantizar la elaboración de sidra con denominación de origen". Los datos disponibles en la DOP apuntaban a una producción superior a los 7,5 millones de kilos y parece que van a rozar los 10 millones al cierre de la campaña. Los 33 lagares inscritos cuentan, por tanto, con el suministro garantizado, ha destacado.

Sidra
SIDRA DE GRAN CALIDAD
Si la cantidad de manzana no deslumbra, la calidad sí lo hace. Las condiciones meteorológicas del verano, con altas temperaturas y lluvias puntuales en septiembre, han favorecido una manzana con más azúcar de lo habitual. Eso se traduce en mayor grado alcohólico y fermentaciones más equilibradas. “La manzana viene con mucha calidad, no está adelantada ni pasada, llega en su momento justo y eso siempre se nota en el llagar”, ha destacado el presidente del Consejo Regulador.

PRECIOS AL ALZA
La sorpresa de la temporada llega con los precios. Por primera vez han subido en un año de cosecha buena. “Yo nunca lo había visto”, ha subrayado García. El incremento ronda entre dos y cuatro céntimos por kilo, una subida modesta pero significativa. En los últimos cuatro años el precio ha aumentado entre 10 y 12 céntimos. “Era algo impensable hace apenas una década”, ha remarcado, sin olvidar que “llevábamos quince años sin subidas”.
García ha destacado que el sector está cada vez más comprometido con revalorizar el producto y reconocer el trabajo de los cosecheros. “Es una evolución positiva que debe continuar”, ha insistido.