¿Conoces los orígenes de la Misa de Gallo?

Según la mayoría de expertos su historia se remonta al siglo V

Misa de Gallo

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Se trata de uno de los acontecimientos más importantes que celebra la iglesia católica durante estas fechas navideñas, la “Misa de Gallo”. Todas las iglesias celebran una vigilia nocturna en la medianoche del día de celebración del nacimiento de Jesús. Son millones de fieles los que en todo el mundo acuden a esta misa para conmemorar con alegría el nacimiento del Mesías. El máximo exponente de esta tradicional celebración en la Basílica de San Pedro del Vaticano, donde el Papa oficia la Eucaristía en la medianoche más importante del año.

¿ A QUE SE DEBE EL NOMBRE DE “MISA DE GALLO”?

La mayoría de los historiadores y expertos sitúan el origen de esta tradicional conmemoración religiosa en el siglo V cuando el Papa Sixto III instauró la costumbre de celebrar una misa de vigilia nocturna en la medianoche del nacimiento del Señor tras la entrada al nuevo día, al día de Navidad, en el “ad galli cantus” (al canto del gallo).

Hay otras teorías. Algunas apuntan a que esta antigua fábula surge porque durante el nacimiento de Jesús había un gallo en el establo, el primer ser vivo testimonio del importante acontecimiento y el encargado de pregonarlo, de anunciar la venida al mundo del Mesías al “canto del gallo”.

Otra versión nos lleva a Jerusalén, donde parece ser que se tenía la costumbre de celebrar una misa a la medianoche, salir en procesión por la ciudad y llegar al templo más importante al amanecer para celebrar la última misa, justo en el momento en el que cantaba el gallo.

Este año, la Cadena COPE, como cada Navidad ofrece la transmisión de la tradicional misa de gallo desde el Vaticano a partir de las siete y media de la tarde, un año más marcada por la pandemia. Al día siguiente, el día de Navidad, el Papa Francisco impartirá al mediodía desde la Basílica de San Pedro la bendición “Urbi et Orbi”, aunque no está previsto que se lleve a cabo desde el balcón central de la fachada de la Basílica vaticana para evitar posibles aglomeraciones en la Plaza de San Pedro.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 29 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking