¿ Como cuidar un bonsái en casa ?

La parte más importante en la atención de estos bonitos árboles es el riego

Bonsái

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Aunque nos parezcan todos iguales, hay diferentes tipos de bonsáis. El más pequeño mide menos de 5 centímetros de altura y se conoce como Shito. Se trata de un pequeño árbol que tamaño y falta de espacio, sólo tiene una o dos ramas muy cortas y pocas hojas. Nos encontramos también con el bonsái Mame; se trata de una especia que mide entre 5 y 15 centímetros. Su mantenimiento consiste en ir pinzando las ramitas, y en regarlo a menudo para que no llegue a secarse. Más grande es el bonsái Shohin. Su aspecto ya es el de un árbol en miniatura con unas dimensiones que van de los 15 a los 25 centímetros y suelen ser los más fáciles de encontrar. Se trata de especie relativamente fácil de cuidar, con lo que son los más adecuados para los principiantes. El Komono mide entre 15 y 31 centímetros, y tampoco es difícil de mantener, aunque suelen ser caros, por lo que lo más indicado es conseguir plantones para ir trabajándolos poco a poco. El Chumono ya tiene una altura considerable; entre los 30 y los 60 centìmetros, por lo que ya comienzan a ser bonsáis con peso. LLaman mucho la atención, no solo por su gran tamaño, si no también por su hermosura. Los Omono llegan a medir 120 centímetros, es decir, como un arbusto creciendo en una maceta normal y son perfectos para tener en un patio, o colocados a ambos lados de una puerta. Los más grandes son los Hachi-Uye. LLegan a medir más de 130 centímetros.

La parte más importante en el cuidado de cualquier bonsái es el riego, y depende de distintos factores ( especie del árbol, tamaño y forma de la bandeja donde se encuentre plantado, estación del año, mezcla de suelo y climatología ). Lo más adecuado es regar el árbol cuando la tierra se encuentre ligeramente seca, aunque nunca es conveniente regarlo de forma rutinaria. Eso sí, cuando se riegue, lo mejor es regarlo en abundancia, hasta que el agua salga por los agujeros de drenaje. En cuanto al abonado, es crucial abonarlo regularmente durante la temporada de crecimiento para su supervivencia, es decir, desde la primavera y hasta finales de otoño. No es conveniente fertilizar los árboles recién trasplantados, es necesario esperar un mes para ello, y tampoco es bueno abonar árboles enfermos. Durante la primavera es importante utilizar un abono con una alta proporción de nitrógeno para ayudar en su crecimiento, durante el verano, el abono debe de ser más equilibrado, mientras que en otoño se recomienda un abono que fortalezca el árbol y así prepararlo para el invierno.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 5 MAY 2025 | BOLETÍN