• Domingo, 16 de junio 2024
  • ABC

COPE

Un capitán del Ejército del Aire descubre a los héroes inesperados del Día de las Fuerzas Armadas

Miguel Ángel Cuenca, capitán del Ejército del Aire y el Espacio, desvela en COPE los momentos más destacados de la demostración aérea que se podrá ver en Gijón y Oviedo

Audio

Redactora en COPE Asturias

Foto: EFE/ Chema MoyaGijón

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 16:48

Los actos centrales del Día de las Fuerzas Armadas en Gijón tendrán lugar este viernes, 24 de mayo, y contarán con la presencia del rey Felipe VI. El monarca llevará a cabo la revisión de los medios navales de la Armada y de la Guardia Civil a partir de las 15:25 horas en la playa de San Lorenzo.


El desfile aéreo, uno de los momentos más esperados por los asturianos, comenzará alrededor de las 18.00 horas de la tarde y contará con la participación de aeronaves de los tres ejércitos y de la Guardia Civil. Este evento reunirá miles de personas ansiosas por presenciar el despliegue del potencial aéreo del ejecito español. Manuel Ángel Cuenca, capitán del Ejército del Aire y del Espacio, ha compartido en COPE el desarrollo de esta demostración.

Capitán Cuenca



Así será la exhibición aérea

En la próxima exhibición aérea, estarán presentes un total de 17 formaciones que mostrarán una impresionante variedad de aeronaves. Entre ellas, destacan aviones de caza, como el Eurofighter, y aviones de transporte. Asimismo, se exhibirán diversos tipos de helicópteros, no solo pertenecientes al Ejército del Aire, sino también de otras ramas militares como el Ejército de Tierra, la Guardia Civil y la Armada. Estas formaciones serán muy variadas, presentando aeronaves con características totalmente diferentes, lo que promete un espectáculo diverso y emocionante para todos los asistentes.


Miguel Ángel Cuenca ha contado en COPE que: “La preparación para la exhibición es una auténtica locura. Son meses y meses de preparación de los pilotos, intentando volar a diferentes alturas y niveles de vuelo, como lo llamamos nosotros, con aviones de diversas capacidades y velocidades, pero para mí, los héroes de la jornada no son los pilotos ni los mecánicos, sino los controladores aéreos que hacen posible que todas las aeronaves se coordinen en el momento perfecto y en la situación precisa para que el desfile sea un espectáculo que deleite a toda la gente”.


  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

“Para mí, la parte más compleja es la organización del espacio aéreo. Ser capaz de coordinar todas las unidades y todas las aeronaves en diferentes niveles de vuelo, sobre todo, mantener la separación entre ellas. En cuanto a lo vistoso, bueno, todo el desfile será impresionante. Sin embargo, hay una parte que a mí me gusta mucho: la formación número 7, que es la de reabastecimiento en vuelo. Se simula cómo un avión de transporte nutre de combustible a un caza, o a un par de cazas que tiene inmediatamente detrás. Aunque solo se simula, es bastante espectacular”, afirma el capitán.

Además, el militar nos cuenta que la Patrulla Águila, al ser la formación 17, será la que cierre el desfile. También contaran con la PatrullaASPA, la única patrulla de helicópteros del mundo que cuenta con cinco elementos, y es una verdadera maravilla. La Patrulla ASPA siempre hace las delicias del público cuando realizan alguna exhibición, ofreciendo un espectáculo impresionante en los cielos.

Avión

Foto: EFE/Jorge Zapata



En cuanto a la seguridad, es sin duda la parte más importante de la exhibición. Cada maniobra y formación se planifica meticulosamente para garantizar la seguridad de los pilotos y del público. Los protocolos de seguridad se revisan y ensayan exhaustivamente. Esta rigurosa atención a los detalles es lo que permite que el espectáculo sea impresionante y seguro al mismo tiempo.


“Desde luego, la seguridad es la prioridad del Ejército en el espacio y para todos los pilotos y tripulantes que operan estas aeronaves. Lo que se busca es demostrar y enseñar a la ciudadanía, divulgando las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, pero siempre con una estricta seguridad”, asegura Cuenca.

La seguridad

En cuanto a la seguridad, es sin duda la parte más importante de la exhibición. Cada maniobra y formación se planifica meticulosamente para garantizar la seguridad de los pilotos y del público. Los protocolos de seguridad se revisan y ensayan exhaustivamente. Esta rigurosa atención a los detalles es lo que permite que el espectáculo sea impresionante y seguro al mismo tiempo.

“Desde luego, la seguridad es la prioridad del Ejército en el espacio y para todos los pilotos y tripulantes que operan estas aeronaves. Lo que se busca es demostrar y enseñar a la ciudadanía, divulgando las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, pero siempre con una estricta seguridad”, asegura Cuenca.

Las condiciones meteorológicas

La demostración aérea estará sujeta, en cierta medida, a las condiciones meteorológicas; en caso de que estas no sean favorables, el programa podría sufrir modificaciones.

Miguel Ángel Cuenca asegura que “en función un poco del techo de nubes; como decimos nosotros, es posible que se reduzca un poco el desfile aéreo. Se intenta, si hay un cielo despejado y la altura en las nubes lo permite, hacerlo completo; si no fuese el caso y hubiese un techo de nubes más reducido, habría que quitar parte del desfile; si el tiempo está totalmente cubierto, habría que suspenderlo”.

La playa de Playa de San Lorenzo, en Gijón, será el mejor lugar para ver bien la demostración aérea, asegura el capitán, "porque es verdad que la gente de Oviedo va a poder ver el desfile 7 minutos después de que termine, pero la clave es irte a la playa para ver perfectamente las aeronaves con las separaciones oportunas".



Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Reproducir
Directo La noche del Grupo Risa

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Escuchar