Asturias es la tercera comunidad con más tramos de carretera peligrosos
El último informe RACE mantiene al Principado como una de las regiones con más peligrosidad en sus carreteras y destaca tres vías con nivel alto de riesgo

ctv-54y-1615542024864
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Asturias completa el pódium junto a La Rioja y Cataluña según el Informe EuroRAP, en el que participa el Real Automóvil Club de España (RACE). De los 25.100 kilómetros de la red viaria española analizados -773,9 en Asturias- y su relación con los datos de accidentalidad entre 2019 y 2021, el informe muestra un riesgo elevado de peligrosidad (medio-alto y alto) en 1.836 kilómetros -89,7 en el Principado-, lo que supone un 8,2 % del total a nivel nacional y del 11,3 % en el caso asturiano.
En concreto, los tres tramos más peligrosos de Asturias son la N630 entre Campomanes y el alto del Puerto de Pajares, la N634 entre Navia y Tapia de Casariego y la N640 entre Vegadeo y O Chao, ya en la vecina provincia de Lugo.
El informe ha tenido en cuenta los 3.067 accidentes ocurridos en la red nacional de carreteras en el periodo 2019-2021, de los cuales 967 son siniestros mortales con 1.060 fallecidos y 2.100 graves con 2.684 heridos graves. Se han localizado un total de 48 tramos de riesgo elevado en las carreteras españolas, de los cuales 8 son tramos “negros”, considerados de riesgo alto para la seguridad de sus usuarios. Hay otros 40 tramos considerados “rojos” de riesgo medio-alto. En el caso de los tres tramos asturianos corresponden a esta categoría roja.
En concreto, la N-634, en la vecina Cantabria, entre los puntos kilométricos 232,8 y 243,1, es la carretera con un mayor riesgo para sufrir un accidente grave. El resto de tramos negros se encuentran en la N-340 (Andalucía), N-230 (Cataluña), N-345 (Murcia), N-234 (Aragón), N-323 (Andalucía), N-331 (Andalucía) y la N-122 (Castilla y León).
Por comunidades autónomas, La Rioja es la que presenta una mayor proporción de carreteras consideradas de riesgo elevado, con el 17,2 % de vías, por delante de Cataluña (12,6 %) y Asturias (11,6 %). En función de los datos, los tramos más peligrosos se localizan en carreteras convencionales, de calzada única, con intersecciones al mismo nivel y con una intensidad de tráfico por debajo de los 10.000 vehículos/día.