La semana de los Premios Princesa de Asturias
La bioquímica húngara Katalin Karikó y el estadounidense Philip Felgner, galardonados con el Premio de Investigación Científica y Técnica 2021, llegaban este domingo a Oviedo

Llegada de Katalin Karikó
Asturias - Publicado el - Actualizado
11 min lectura
La bioquímica húngara, Katalin Karikó, y el también bioquímico estadounidense, Philip Felgner, dos de los siete galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2021 por su contribución al desarrollo de las vacunas contra la Covid-19, han llegado este domingo a Oviedo.
Philip Felgner desarrolló la tecnología de lipofección, estrategia que consiste en la introducción de material genético en un liposoma para que pueda ser transportado e introducirse en las células. Esta tecnología está presente en las nanopartículas lipídicas que sirven como vehículo de administración de las vacunas de ARN mensajero (ARNm) frente a la COVID-19. Por su parte, Katalin Karikó, es pionera en el estudio de las posibilidades terapéuticas de esta molécula, por lo que es considerada la madre de este tipo de vacunas.
A su llegada al Hotel de la Reconquista, Kariko, visiblemente emocionada, aseguró sentirse "agradecida de que mi trabajo forme parte del desarrollo de la vacuna".

Con la llegada de Katalin Kariko y Philip Felgner, a los que hay que sumar el chef mierense José Andrés, galardonado con el Premio de la Concordia por su ONG "World Central Kitchen" que lleva ya varios días en el Principado, arranca la semana de los Premios Princesa de Asturias 2021, que culminará el próximo viernes con la gala de entrega de los galardones en el Teatro Campoamor de Oviedo.
Una semana, más de 60 actividades
La Fundación Princesa de Asturias ha organizado más de sesenta actos culturales en los que participarán los galardonados durante los días previos a la ceremonia de entrega. La conocida "Semana de los Premios" incluye distintas actividades como exposiciones, conferencias, desayunos científicos, proyecciones de cine y conciertos, que se celebrarán en Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres.
Esta programación cultural arrancaba el pasado viernes con la inauguración de las instalaciones permanentes en la antigua Fábrica de Armas de La Vega, en Oviedo, y terminará el día siguiente a la entrega de los premios, el sábado 23 de octubre. Para asistir a las actividades es necesario inscribirse previamente, puedes consultar el programa completo aquí, pero estos son algunos de los actos más destacados:
Lunes 18
Katalin Karikó, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, visitará el Colegio Público Clara Campoamor, en Riaño (Langreo), este lunes, 18 de octubre, a las 12:00 horas. El alumnado de este centro había estado en contacto con ella meses antes de la concesión del galardón y trabajado su figura como referente de mujer científica, en las actividades que llevaron a cabo con motivo del Día Internacional de la Mujer 2021.
Martes 19
10.30 Toma la palabra. "La concordia a la mesa". José Andrés y la World Central Kitchen. Fábrica de Armas de La Vega, Oviedo
José Andrés visitará una exposición de los trabajos realizados por los alumnos de ESO participantes en la sección dedicada a estos premiados del programa cultural para centros educativos “Toma la palabra”. Posteriormente mantendrá un encuentro con los escolares moderado por el periodista Arturo Téllez. Una representación de alumnos asistirá de forma presencial al acto al que el resto de los centros participantes se conectarán mediante videollamada. La actividad planteada a los estudiantes consistía en realizar una viñeta y/o comic sobre la trayectoria personal y profesional de José Andrés, la labor que realiza con WCK o sobre cómo él ha conseguido que un elemento cotidiano como la comida sea una forma de conexión entre personas, culturas y pueblos.
12.30 Toma la palabra. "GenerAcción". Gloria Steinem. Fábrica de Armas de La Vega, Oviedo
La premiada visitará una exposición de los trabajos realizados por los alumnos de 3º y 4º de ESO y Bachillerato participantes en la sección dedicada a Gloria Steinem del programa cultural para centros educativos “Toma la palabra”. Posteriormente mantendrá un encuentro con los escolares moderado por Alejandra Moreno Álvarez, profesora de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo. Una representación de alumnos asistirá de forma presencial al acto al que el resto de los centros participantes se conectarán mediante videollamada. La actividad planteada a los estudiantes consistía en elaborar el primer número de una publicación de feminismo y derechos civiles, incluyendo un artículo con ejemplos del avance en la igualdad de derechos y otro sobre los retos del feminismo en este siglo.
17.00 Visita de José Andrés a la Junta General del Principado de Asturias
El premiado mantendrá un encuentro con representantes políticos de la región
18.30 Encuentro de Teresa Perales con el público. Complejo Deportivo Avilés
La galardonada mantendrá una conversación con la periodista Almudena Rivera sobre sus éxitos y su trayectoria deportiva. A través de esta, se planteará una puesta en común de los valores principales del deporte paralímpico y adaptado.
19.30 Encuentro de Marina Abramovi? con el público. Teatro Jovellanos, Gijón
La galardonada mantendrá una conversación con María de Corral, comisaria, crítica de artes y miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2021; sobre su trayectoria profesional, las claves de su trabajo artístico y sus aspiraciones para el futuro.

Miércoles 20
11.00 Gloria Steinem, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, participará en un desayuno con profesoras de los programas de máster y doctorado en estudios feministas y de género del Instituto Universitario en Género y Diversidad.
11.00 Toma la palabra. "Un movimiento imparable". Teresa Perales. Fábrica de Armas de La Vega, Oviedo
La premiada visitará una exposición de los trabajos realizados por los alumnos de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO participantes en la sección dedicada a Teresa Perales del programa cultural para centros educativos “Toma la palabra”. Posteriormente mantendrá un encuentro con los escolares moderado por Ángeles García, exjugadora de voleibol y directora del CP Miguel de Cervantes de Gijón. Una representación de alumnos asistirá de forma presencial al acto al que el resto de los centros participantes se conectarán mediante videollamada. La actividad planteada a los estudiantes consistía en presentar en formato libre la investigación que realizaron sobre la historia de los Juegos Paralímpicos y de la trayectoria de la nadadora.
12.30 Toma la palabra. "Los 7 magníficos científicos" y "Código científico". Katalin Karikó, Drew Weissman, Philip Felgner y Derrick Rossi. Fábrica de Armas de La Vega, Oviedo
Cuatro de los galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica visitarán una exposición de los trabajos realizados por los alumnos de Educación Primaria participantes en la sección dedicada a estos científicos del programa cultural para centros educativos “Toma la palabra” (Los 7 magníficos científicos). Allí se encontrará una representación de estos estudiantes. Posteriormente mantendrán un encuentro con los alumnos de la ESO participantes en la sección dedicada a estos científicos del programa cultural para centros educativos “Toma la palabra” (Código científico). Este será moderado por Amador Menéndez, miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2021. Una representación de alumnos asistirá de forma presencial al encuentro al que el resto de los centros participantes se conectarán mediante videollamada. En Los 7 magníficos científicos se propuso a alumnos de Educación Primaria investigar sobre las vacunas (cómo actúan y cuáles son los tipos básicos) y el trabajo aportado por cada uno de los premiados a uno de los acontecimientos más destacados de la historia de la ciencia, para plasmar la información en un dibujo. En Código Científico se pidió a los estudiantes de ESO que se convirtiesen en comunicadores para llegar al público general, explicando en un vídeo algunas de las investigaciones con las que los premiados han contribuido al avance de la ciencia.
18.30 “Yes, de Mieres”. Encuentro de José Andrés y la World Central Kitchen con el público. Mieres Centru Cultural
José Andrés mantendrá una conversación con el periodista Juan Ramón Lucas en su ciudad natal, Mieres, sobre su trayectoria profesional y sobre su labor social. En el acto también intervendrán Nate Mook, director general de la World Central Kitchen, los cocineros asturianos Pedro Morán, Marcos Morán y Nacho Manzano, y Ferrán Adrià (quien participará de forma telemática).
19.30 Encuentro de CAMFED, Campaign for Female Education, con el público. Teatro Palacio Valdés, Avilés
Asistirán la directora general de la entidad, Lucy Lake, y Fiona Mavhinga, asesora ejecutiva de la división “CAMFED Association” (la red de mentoras que conforman las antiguas alumnas empoderadas por la ONG), quienes mantendrán una conversación sobre la labor de la organización con Rosa María Calaf, periodista y miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021.
19.30 “El tiempo de la ciencia”. Encuentro de Katalin Karikó, Drew Weissman, Philip Felgner y Derrick Rossi con el público. Fábrica de Armas de La Vega, Oviedo
Los cuatro científicos mantendrán una conversación con Manuel Toharia, miembro del Jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2021, sobre sus trayectorias profesionales y el desarrollo de las vacunas para la COVID-19.

Jueves 21
09.30 Desayuno de trabajo con Katalin Karikó, Drew Weissman, Philip Felgner y Derrick Rossi, con miembros de la comunidad científica bioquímica y biotecnológica, interesados en conocer de primera mano el campo de trabajo de los galardonados.
11.00 Toma la palabra. “Aprender-Prosperar-Liderar”. CAMFED, Campaign for Female Education. Fábrica de Armas de La Vega, Oviedo
Las responsables de la organización visitarán una exposición de los trabajos realizados por los alumnos de 3º y 4º de ESO y de Bachillerato que participaron en el programa cultural para centros educativos “Toma la palabra” acercándose a CAMFED, Campaign for Female Education. Posteriormente mantendrán un encuentro con los escolares moderado por Emma Álvarez, directora del IES La Ería y docente de la ONGD Instituto para la Paz y la Cooperación. Una representación de alumnos asistirá de forma presencial al acto al que el resto de los centros participantes se conectarán mediante videollamada. Los trabajos de los estudiantes tomaron como base el proyecto de la ONG Learner Guide Program, que consigue que miles de jóvenes africanas que una vez recibieron ayuda de la organización regresen a sus comunidades para servir de guía a otras alumnas. A partir de esta idea, los alumnos asturianos adaptaron este proceso a su entorno: se les ha propuesto descubrir las necesidades y preocupaciones de sus compañeros de 1º de ESO y elaborar un plan de acción.
12.00 Toma la palabra. “Alimentar la humanidad. Asturias Central Kitchen”. José Andrés y la World Central Kitchen. Fábrica de Armas de La Vega, Oviedo
Encuentro con alumnos de Formación Profesional de la familia de Hostelería y Turismo relacionada con Cocina, Restauración y Gastronomía, que participaron en la actividad del programa cultural para centros educativos “Toma la palabra”, dirigida a conocer el trabajo de José Andrés y la World Central Kitchen (WCK). El alumnado realizó un ejercicio de simulacro de emergencia alimentaria, en el que, poniéndose en una situación imaginaria de gran inundación en la zona de su centro educativo, prepararon un plan para organizar una cocina de emergencia para alimentar a 4.500 personas en un día.
18.00 Encuentro de Gloria Steinem con el público. Fábrica de Armas de La Vega, Oviedo
La galardonada mantendrá una conversación con Monserrat Domínguez, sobre su trayectoria y su experiencia personal y profesional en el movimiento feminista.
20.00 Conversación con Amartya Sen. Acto virtual. Fábrica de Armas de La Vega, Oviedo
El galardonado mantendrá una conversación con Marta Elvira, secretaria del jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2021, en la que abordarán las líneas principales de su pensamiento. Además, la moderadora le trasladará a Amartya Sen algunas preguntas formuladas por el público.
Sábado 23
12.00 Encuentro de U?ur ?ahin y Özlem Türeci con el público. Fábrica de Armas de La Vega, Oviedo
Los galardonados mantendrán una conversación con Pedro Alonso, miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2021, sobre sus trayectorias profesionales y el desarrollo de las vacunas para la COVID-19.
12.00 “La escritura y la vida”. Encuentro de Emmanuel Carrère con clubes de lectura de la Red de Bibliotecas Públicas del Principado de Asturias. Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo
El galardonado mantendrá una conversación con el periodista, escritor y miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021, Antonio Lucas, sobre su trayectoria profesional y las claves de su obra. Al acto asistirán miembros de los clubes de lectura de la Red de Bibliotecas Públicas del Principado de Asturias, que habrán leído una selección de sus obras; y miembros de otros clubes de lectura de España a través de internet.
21.00 Presentación de la última película de Emmanuel Carrère: “En un muelle de Normandía”. Fábrica de Armas de La Vega, Oviedo
El galardonado, director de esta película, presentará la cinta en la que será su segunda exhibición en España tras su estreno nacional en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Además, la película se presentó a nivel mundial en el Festival de Cannes. La cinta, de 2021 y en color, se proyectará en versión original subtitulada en español y está pendiente de calificación por edades. En el momento de su proyección, el filme aún no habrá sido estrenado en el circuito comercial.



