Alfredo Menéndez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Asturias: “Las farmacias ya no son lo que eran”

El Principado cuenta con 454 boticas y 1.613 profesionales colegiados 

CPPN75 Spain Andalusia Farmacia Drogery
00:00
COPE Asturias

Farmacia

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

“Las farmacias ya no son lo que eran, pero resisten”. La afirmación la ha hecho COPE el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias, Alfredo Menéndez Antolín, y se refiere a la rentabilidad de las boticas. La labor social que realizan se mantiene intacta, e incluso va a más, con el paso de los años, porque "pase lo que pase, siempre hemos estado ahí y seguiremos estando".

Desde el punto de vista económico, sin embargo, el beneficio directo derivado de la venta de medicamentos ha disminuido considerablemente en los últimos tiempos debido a las políticas de ajuste y a la regulación de precios, según ha explicado. A ello se suma la presión de las grandes cadenas de cosmética y distribución, que han reducido la cuota de mercado de productos complementarios como suplementos alimenticios, cosméticos y artículos de cuidado infantil. 

márgenes más ajustados

Martínez ha subrayado que, pese a las dificultades, la viabilidad económica del sector aún se mantiene en niveles aceptables. “La sostenibilidad del sistema es complicada, pero de momento no se ha llegado a un punto crítico y las farmacias siguen siendo negocios capaces de sobrevivir, aunque con márgenes más ajustados”.

Se persigue un uso responsable y racional de los medicamentos

EFE

Medicamentos colocados en el estante de una farmacia

En Asturias hay 454 farmacias con una media de dos o tres profesionales por botica. En total hay 1.613 profesionales colegiados, de los que 1.198 están en activo. 

SÍ HAY RELEVO

Uno de los elementos que ayuda a sostener el negocio es el relevo generacional. Frente a la falta de sucesión que sufren otros sectores del pequeño comercio, en el ámbito farmacéutico la continuidad parece garantizada. “Por ahora hay suficiente relevo, muchos jóvenes farmacéuticos están incorporándose a la profesión y eso asegura el mantenimiento de las oficinas”.

PRIMEROS CATARROS

El brusco cambio de temperaturas que se ha producido en Asturias con la llegada del otoño se ha notado en las farmacias con un aumento de la demanda de medicamentos para hacer frente a resfriados, dolores de garganta o los procesos alérgicos. “Se nota la llegada de la nueva estación, pero de momento no es importante", ha señalado Martínez.

(Foto de ARCHIVO)Aumentan un 41% los problemas de suministro de medicamentos en EspañaImagen de archivo

LUDA PARTNERS

Medicamentos​

 El MEDICAMENTO MÁS VENDIDO  

El paracetamol se mantiene en Asturias como el medicamento más demandado. Es precisamente el fármaco que Donald Trump ha recomendado no tomar a las mujeres embarazadas porque puede causar autismo y que le ha costado una reprimenda a nivel internacional porque no hay ninguna evidencia científica de que así sea. Los principales organismos sanitarios, entre ellos la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea del Medicamento, lo han desmentido.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

12:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking