Vuelve la Comida en la Calle de Avilés: 15.000 plazas y 5 kilómetros de mesas
La XXVIII edición de esta fiesta popular avilesina regresa, tras dos años de parón por la pandemia, el 18 de abril, con todas las sillas agotadas antes del plazo

COMIDA EN LA CALLE DE AVILÉS
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La alta demanda agotó las 15.000 plazas disponibles antes de la finalización del plazo de inscripción para la XXVIII Comida en la Calle, que se celebrará el 18 de abril en una mesa de 5 kilómetros dispuesta en las calles del casco urbano, como parte de las fiestas de El Bollo, que Avilés recupera tras dos años de pandemia.
La concejala de Festejos, Yolanda Alonso, que ha presentado este lunes la programación de El Bollo, ha dicho que la comida en la calle es un evento que simboliza lo que es Avilés, “una ciudad a la que le gusta compartir”.
El próximo 9 de abril tendrá lugar primer paso de la programación con la presentación de la Xana, la Xanina y las Damas de Honor, en el Ayuntamiento.
Regresarán los festivales de Habaneras y de Canción Asturiana, además de la Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés, en unas fiestas que contarán con las actuaciones de Calvo y Algaire en la plaza de España, y en las que la actriz de ascendencia avilesina Rossy de Palma será la encargada de leer el pregón, el 17 de abril, a las 12:00 horas, en la plaza de España.
Un día en el que se procederá al tradicional reparto del bollo y el vino en la plaza de Álvarez Acebal, a las 10:30 horas, y en el que la cultura asturiana tendrá todo el protagonismo, con el regreso del Festival de Canción Asturiana, desde las 18:00 horas en la plaza de España.
También volverán a los festejos los desfiles de carrozas, con los habituales dos pases, el día 17, a las 12:30 horas y, al día siguiente, a las 18.00 horas.
Para la promoción de las Fiesta de El Bollo y de la Semana Santa, ambas declaradas de Interés Turístico, el Ayuntamiento ha contratado espacios de publicidad en medios audiovisuales y cines.
Yolanda Alonso ha destacado el carácter identitario de estas fiestas en las que la ciudadanía comparte el espacio público en los desfiles de carrozas y, sobre todo, con la comida en la calle.