El consejo de una experta para combatir el acoso escolar: “El agresor...”

Unos 700 escolares participan en Oviedo en unas jornadas contra el bullying

Un buzón contra el acoso escolar
00:00
COPE Asturias

Escolar sentado en un pasillo de un colegio

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

El acoso escolar no es cosa de niños, es un problema de toda la sociedad. Los expertos no se cansan de repetirlo porque la solución requiere de la implicación de todos: familia, comunidad educativa, amigos, policía o los terapeutas que trabajan en ese terreno. Distintas aristas y enfoques que han sido abordados en las cuartas jornadas contra el bullying que ha organizado el Ayuntamiento de Oviedo con la participación de 700 escolares de quinto y sexto de Primaria y el humorista Daniel Fez. Educar desde el respeto y la empatía es una de las claves que aporta Iris Rodríguez, delegada de participación ciudadana de la Policía Nacional, para prevenir el acoso. Ella trabaja de cerca con menores que lo sufren o lo han sufrido. Y no es que vaya a más, es que ahora hay nuevas modalidades asociadas a las nuevas tecnologías, ha explicado.

Jornadas sobre acoso escolar

COPE Asturias

Jornadas sobre acoso escolar

El acoso escolar ha existido siempre. La diferencia con los tiempos actuales es que ya no se limita a las aulas. “Ahora puede ser un acoso continuo a través de las redes sociales y hace que sea más dañiño porque dificulta que las víctimas encuentren una válvula de escape”, ha explicado la representante de la Policía Nacional.

A los padres les preocupa que sus hijos puedan ser víctimas del acoso escolar, pero también pueden ser acosadores, ha remarcado Iris Rodríguez. “Hay que estar ahí, con ellos, para educar desde el respeto, proporcionar cercanía y detectar sin son víctimas o acosan a otros compañeros”, ha aconsejado a las familias.

 DOS MIRADAS  

Los escolares que han participado en las jornadas también han podido escuchar a Laura Campoy, experta en neurología y gestión emocional que les ha recomendado trabajar la autoestima para evitar el acoso en sus diferentes versiones. La experiencia le dice que hay que proteger a la víctima pero, también, ayudar a quien acosa porque detrás hay “ciertos traumas, falta de afecto o exceso de emociones desagradables en su entorno”, ha explicado. Desde su punto de vista “es fundamental poner la mirada en los dos lados sin olvidar a los cómplices de lo que está pasando para poder frenarlo”.

Acoso escolar

EFE

Acoso escolar

 CASOS EN ASTURIAS  

Los últimos datos publicados en Asturias corresponde al curso 2023-2024, cuando se registraron un total de 146 casos de acoso escolar , lo que supone un 32% de las denuncias interpuestas por este motivo, que fueron 469.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Programas

Último boletín

02:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking