La arquitectura oculta de Oviedo que saldrá a la luz en una ruta urbana
La Noche Blanca propone una ruta gratuita para descubrir los edificios de Oviedo entre 1900 y 1930, con estilos y detalles que a menudo pasan desapercibidos

Imagen Ruta Urbana de Oviedo| Ayto Oviedo
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
Oviedo tendrá la oportunidad de mirarse a sí misma con una propuesta muy especial de la Noche Blanca 2025. La ruta “Oviedo 1900-1930” invita a descubrir la ciudad desde otra perspectiva: la de sus fachadas, cúpulas y detalles arquitectónicos que habitualmente pasan desapercibidos. Se trata de un recorrido urbano que invita a detenerse, observar y aprender a mirar la ciudad como no siempre se hace en el día a día. Dos pases gratuitos de 90 minutos cada uno, con salida desde la Plaza de la Escandalera a las 19:00 y a las 21:00 horas, permitirán a ovetenses y visitantes recorrer un tramo de la historia arquitectónica de la capital asturiana.
Mirar con otros ojos
La ruta está coordinada por David Alonso Medina, que subraya el valor de fijarse en lo que muchas veces no vemos. “En nuestras ciudades no solemos activar el chip de explorador y sin embargo, Oviedo tiene un patrimonio arquitectónico riquísimo, con mucho que ver y mucho aún por descubrir”.

Ruta Guiada por Oviedo
El itinerario permitirá conocer edificios representativos del eclecticismo, estilo que dio a Oviedo esa imagen elegante y burguesa de ciudad de las cúpulas a principios del siglo XX. Pero no será el único. Los participantes también se encontrarán con ejemplos de modernismo, racionalismo, regionalismo o art déco, una mezcla que define la piel de la ciudad. “Queremos que la gente vea los contrastes, que entienda cómo conviven estilos diferentes y que juzgue por sí misma qué le sorprende más. Esa es la riqueza de Oviedo”, explica Alonso Medina.
Edificios para descubrir
El recorrido no busca destacar un único edificio, sino mostrar la variedad que guarda el casco urbano. Casas históricas como las del Cuito, el conocido “termómetro”, el art déco de Manuel del Busto o el eclecticismo de Juan Miguel de la Guardia son solo algunos de los ejemplos que podrán encontrarse durante la visita. “Preparando la ruta he tenido que hacer un esfuerzo de selección, porque hay tantos ejemplos que sería imposible verlos todos en hora y media”, reconoce el coordinador.
No es necesario inscribirse para participar. Basta con acudir puntualmente a la Plaza de la Escandalera, a las 19:00 o a las 21:00 horas del sábado, para sumarse a un paseo que promete redescubrir la ciudad con otra mirada.