La oruga del boj amenaza Avilés
Letal para este arbusto, ya se ha detectado su presencia en el vivero de La Lleda y el Parque de Ferrera

Entrevista con Jorge Luis Suárez, concejal de mantenimiento
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Servicio Municipal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Avilés ha detectado en el vivero municipal de La Lleda y en el Jardín Francés del parque de Ferrera la presencia de Cydalima perspectalis, conocida como oruga del boj, una plaga que resulta letal para el arbusto, del que se sirve como alimento. Ya han comenzado los trabajos de protección en el vivero, mediante aplicaciones ecológicas de bacilos.
El tratamiento consiste en una lucha biológica contra las orugas, que son cubiertas por millones de bacterias. La especie de bacilo empleada es Bacillus thuringiensis, que se compra en forma de polvo mojable y que, aplicada sobre la zona con orugas, afecta a las poblaciones de insectos.
Esta solución se considera más adecuada que los tratamientos insecticidas tradicionales dado que estos últimos pueden actuar indiscriminadamente sobre avispas y orugas, provocando la muerte de avispas europeas, una especie beneficiosa ya que ataca a la polilla.
Además de actuar sobre el boj del vivero municipal de La Lleda y del Jardín Francés del parque de Ferrera, el Servicio Municipal de Parques y Jardines está llevando a cabo labores de revisión en todas las zonas verdes para detectar cuanto antes la presencia de esta oruga y poder combatirla, con el objetivo de minimizar sus daños.
Las condiciones climáticas actuales comienzan a ser propicias para la reproducción de la especie, por lo que se espera detectar más focos en los próximos días.
La Cydalima perspectalis, u oruga/polilla del boj, es una especie invasora procedente del este de Asia (China, Corea y Japón). Se trata de un lepidóptero, de la familia de las polillas, con gran capacidad de reproducción, que en su forma de oruga es fitófago, se alimenta de las hojas de esta planta ornamental, hasta propiciar la muerte del arbusto.
Recomendaciones de actuación para particulares
Se aconseja que aquellos ciudadanos que detecten la presencia de este insecto en zonas verdes privadas y decidan no eliminar el boj de su jardín apliquen lo antes posible un producto insecticida autorizado.
Si la plaga no queda controlada tras esta aplicación es aconsejable realizar una segunda con un producto autorizado diferente, que cuente con una materia activa distinta. Si fueran necesarias más aplicaciones será conveniente aplicar de manera rotatoria ambos productos, hasta terminar con la plaga.
Teniendo en cuenta que la actividad de la oruga es mayor durante la noche y decrece por el día, y dado que la actividad de la avispa europea es casi exclusivamente diurna, con mayor intensidad en las horas centrales del día, se consideran especialmente inoportunas las aplicaciones de insecticidas en esta franja horaria, dado que ponen en riesgo a los ejemplares de esta beneficiosa especie.