Jornada sobre drogas
¡Alerta!. Crece el número de ludópatas
La 25ª Edición de la Jornada municipal sobre drogas que se celebra en Gijón presenta la alerta sobre otras dependencias muy graves

Entrevista a José Ramón Hevia (Jefe del servicio de promoción de la salud)
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
José Ramón Hevia Fernández es el Jefe del Servicio de Promoción de la salud en la Consejería de Sanidad del Principado y ha alertado de un aumento espectacular de los usuarios de apuestas deportivas. Lo que en unos años puede dibujar un panorama muy grave de enfermos ludópatas que van a colapsar los servicios de salud, para poder dar tratamiento a su patología. José Ramón Hevia alerta ya que “estos enfermos no van a pedir ayuda hasta los cinco ó seis años de empezar a jugar. Deberíamos prepararnos para afrontar esa situación que no tardará mucho en llegar a los centros de salud y unidades de psiquiatría"”.
Con respecto a los datos de consumo de la llamadas “drogas clásicas” José Ramón Hevia señala que “se mantienen los niveles de consumo de alcohol, que es la droga con más enfermos en el Principado de Asturias. Le siguen a una distancia ya notable, otras drogas como la cocaína, la heroína y el cannabis, con unos 50 ó 70 pacientes al año que son atendidos en las unidades de salud del Principado”.
Las mujeres abusan de los inmunodepresores
Aumenta el número de mujeres que consumen inmunodepresores para superar uno de los cuadros más clásicos en los Centros de Salud que es el de “malestar en la mujer”. Con ese nombre se define un cuadro que se caracteriza por el estrés, el cansancio y la depresión que sufren muchas mujeres que tienen que atender las tareas del hogar, que cuidan de sus hijos, que trabajan, que tienen que atender a los mayores y que nadie las atiende a ellas. Al final recurren al consumo de inmunodepresivos. José Ramón Hevia critica al sistema de salud, por recetar inmunodepresivos a las mujeres, lo que luego genera una dependencia.