COPE se sube a una unidad 'zeta': así es el día a día de la Policía Nacional en Asturias
Llamadas de emergencia, vigilancia, controles antidroga... Un micrófono azul de COPE sigue el trabajo de varios agentes durante una mañana por las calles de Oviedo

Así trabaja la Policía en Asturias: estamos en la sala del 091, en una actuación y en un control de drogas
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
"Policía, buenos días". Son las primeras palabras que escuchas cuando llamas al 091 porque tienes una emergencia. Detrás de la atención telefónica al ciudadano, hay un trabajo coordinado y eficaz de los agentes de la Policía Nacional en Asturias. Un engranaje que COPE ha vivido desde dentro, tras pasar un día con diferentes unidades de la Jefatura Superior.
En la sala del 091, reciben unas 300 llamadas al día. "Nada que ver con la etapa del confinamiento, cuando podíamos llegar al millar diario", aclara uno de los operadores. Son llamadas para demandar mucha información y para denunciar posibles delitos y solicitar la presencia policial. Cuando llega una de esas llamadas, la coordinadora de la sala envía, de forma inmediata, a una unidad 'zeta' al lugar.
Vigilancia, coordinación y eficacia
Cada unidad tiene una zona de la ciudad asignada, pero el resto colaboran en las actuaciones. La estrecha colaboración es lo que permite una rápida reacción: "El tiempo de respuesta que estamos dando en Oviedo es, de media, de unos dos o tres minutos", explica el inspector Gerardo Zapico.
Pero las unidades 'zeta' no solo trabajan tras un requerimiento. Patrullan las calles de la ciudad para garantizar la seguridad. Y COPE se ha subido a uno de esos coches. En un recorrido de apenas tres cuartos de hora, los agentes hacen un control a un vehículo sospechoso, atienden a un ciudadano que se ha encontrado unas llaves en la calle y colaboran en dos requerimientos a otras unidades.
"No paseamos, estamos atentos a todo lo que sucede, vigilamos coches, personas... Y si vemos algo sospechoso o que no nos cuadra, intervenimos. Es posible que, de 10 intervenciones, solo en una detectemos a un delincuente, pero con evitar un robo es suficiente", explica el subinspector al mando de la unidad.

-
Pasados esos 45 minutos 'tranquilos', reciben un requerimiento urgente para acudir a un domicilio ante un posible caso de violencia de género. "El problema que tenemos es que, muchas veces, llegamos a los lugares sin que sepamos exactamente qué nos vamos a encontrar", explican los agentes. A veces, un aviso se queda en falsa alarma: "Recibimos una llamda por una discusión muy fuerte; hemos venido de forma muy rápida al lugar, pero nos dice la mujer que ha sido una simple discusión y que llamó porque se puso nerviosa", aclaran.
'Fito', un agente más que pertenece a la Unidad Canina
El recorrido por las calles de Oviedo nos lleva, también, a la estación de autobuses. Allí trabaja, a diario, la Brigada Móvil. Lo hace, en muchas ocasiones, con la colaboración de la Unidad Canina, fundamental en las inspecciones para detectar sustancias estupefacientes. Hablamos con Ángel, es guía canino y está con 'Fito', el perro policía, que es "un compañero más".
'Fito' olfatea a varios grupos de persona y detecta algo extraño en la bolsa de un adolescente: "Ha marcado que había sustancia estupefaciente en la bolsita que llevaba un chico; procedemos al registro, llevaba un envoltorio con hachís y procedemos a la incautación de la droga y proponemos la sanción, explica Jesús, miembro de la Brigada Móvil.