El rearme de Europa llega a Gijón: Indra compra El Tallerón y sus 150 trabajadores fabricarán vehículos blindados
La ciudad asturiana entra en el pujante sector de la Defensa tras el anuncio que ha hecho, en el Congreso de los Diputados, el presidente de la multinacional, Ángel Escribano

Fábrica de Duro Felguera Calderería Pesada, más conocida como El Tallerón, en Gijón
Asturias - Publicado el
2 min lectura
En pleno debate sobre el rearme de Europa y el aumento del gasto de España en Defensa, Gijón se cuela en el pujante sector armamentístico. La multinacional española Indra, una de las 100 principales empresas del mundo en este ámbito, ha anunciado la compra de la fábrica Duro Felguera Calderería Pesada -más conocida como El Tallerón- que la ingeniería gijonesa tiene en el barrio de El Natahoyo,.

Vehículo de combate
Movimiento empresarial anunciado por el presidente de Indra, Ángel Escribano, en el Congreso de los Diputados: "Es una factoría grande, rescataremos a las 150 personas que están en esa fábrica y nos pondremos a hacer vehículos", ha explicado, en su intervención en la Cámara Baja para hablar de los planes estratégicos de la compañía.
Te puede interesar
Causas y consecuencias de la decisión
La decisión tiene sus causas y sus consecuencias. El viraje hacia Gijón viene motivado por la negativa recibida por Indra, por parte de General Dynamics-Santa Bárbara Sistemas, a la oferta que realizó la multinacional por la fábrica de armas de Trubia, en Oviedo. Y, en el efecto dominó de este movimiento, se ve beneficiada Duro Felguera.
La ingeniería gijonesa está atravesando una delicada situación económica, asfixiada por las deudas y en pre concurso de acreedores, tras haber acordado una prórroga de la situación actual de tres meses, hasta junio de 2025. La dirección de Duro está buscando liquidez y ha valorado la venta de otro de sus activos: su sede en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón.

Sede de Duro Felguera en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón
De forma paralela, negocia con la SEPI la capitalización de 100 millones de euros (de los 120 con los que el Gobierno de España rescató a la compañía en 2021) y con la energética estatal de Argelia, Sonelgaz, que le reclama 413 millones de euros por no concluir la construcción de una central en Djelfa.
La medida supone también una bocanada de aire para la plantilla de El Tallerón; que, según las intenciones anunciadas por Escribano, pasarán a trabajar para Indra. Una circunstancia que es posible porque la especialización en calderería pesada y bienes de equipo de los trabajadores de la fábrica puede adaptarse a la construcción de blindados militares.