Ponen en marcha una iniciativa para apadrinar edificios en Gijón: "La única inversión que hay que hacer es de tiempo"

Un innovador proyecto popular permite vigilar y proteger los edificios más emblemáticos de la ciudad asturiana a través de apadrinamientos simbólicos, que implican "pasar tres o cuatro veces al año" para ver el inmueble

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

2 min lectura

Una asociación ciudadana busca ayudar a proteger y divulgar el patrimonio arquitectónico de Asturias, con especial foco en Gijón. La iniciativa, llamada 'Apadrina un edificio', está comandada por el geógrafo y divulgador David Alonso, quien busca poner en valor inmuebles que han caído en el olvido.

El funcionamiento es sencillo. A través de la página web 'Apadrinaunedificio.es', cualquier persona puede apadrinar simbólicamente un edificio para convertirse en su vigilante, ha explicado Alonso en el programa Herrera en COPE en Gijón. La labor consiste en "trasladarnos lo que está sucediendo a la asociación, y la asociación es la que se pone en contacto con los organismos pertinentes".

Este apadrinamiento no requiere dinero, sino tiempo. "Hoy en día es más fácil pedir dinero que tiempo", asegura Alonso. La dedicación es mínima, como pasar por el edificio tres o cuatro veces al año para comprobar su estado e informar de cualquier incidencia.

La idea es crear una malla ciudadana que intente que se proteja y se mime un poco la ciudad en la que vive"

David Alonso Medina

Promotor de la iniciativa 'Apadrina un edificio' en Gijón

El objetivo final es tejer una red de colaboración ciudadana. "La idea es crear una malla ciudadana que intente, dentro de lo que cabe, que se proteja y se mime un poco la ciudad en la que vive", detalla el geógrafo. Un mismo edificio puede ser apadrinado por varias personas y cada persona puede apadrinar un máximo de tres inmuebles.

Torres05 - Wikipedia

Edificio que se puede apadrinar y que albergaba el parque de Bomberos y la comisaría de la Policía Local de Gijón

Los edificios más populares

Entre los inmuebles que más interés han despertado se encuentran dos muy diferentes entre sí. Uno es la antigua sede de la Sociedad Popular de Cultura e Higiene de El Natahoyo, de 1912, que está sin catalogar, y el otro es el emblemático edificio ubicado en el número 1 de la calle Capua, en el 'Martillo de Capua', "uno de los más representativos que simboliza mucho de lo que fue esta ciudad".

El futuro del Monte de Piedad

Uno de los edificios que ya ha sido apadrinado es el de Monte de Piedad, que se convertirá en un hotel de 47 habitaciones a finales de 2025. El inmueble, una "joya del racionalismo" de 1943, cuenta con protección integral y el proyecto hotelero que ha recibido luz verde respetará su fachada.

Al menos, no habremos perdido uno de los elementos significativos de la ciudad"

David Alonso Medina

Promotor de la iniciativa 'Apadrina un edificio' en Gijón

Desde la asociación se muestran vigilantes. "Somos muy defensores de que el patrimonio arquitectónico se mantenga, se divulgue y se proteja, pero también somos conscientes de que tiene que haber mejoras de habitabilidad y accesibilidad", afirma Alonso. Además, espera que la reforma sirva para recuperar elementos originales del edificio, como el reloj de la torre, para que así "al menos no habremos perdido uno de los elementos significativos de la ciudad".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.