La iglesia elíptica más grande del mundo está en Gijón y ha terminado la restauración de su cúpula para poder reabrir al público
Se han corregido las filtraciones, restaurado las pinturas murales, y la réplica de la Cruz de la Victoria, encargada en 1952, vuelve a la fachada principal del templo tras ser retirada hace casi 30 años

Interior de la iglesia de la Laboral, en Gijón | Visita Gijón
Asturias - Publicado el
2 min lectura0:47 min escucha
La iglesia de la Universidad Laboral de Gijón se prepara para reabrir al público. Será de manera "inminente", en unas semanas -finales de diciembre o principios de enero-, tras los trabajos finales de restauración de la cúpula, que han contado con una inversión superior a los 800.000 euros.
Una restauración integral
Esta actuación, financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha corregido las filtraciones y restaurado las pinturas murales. Así, se ha garantizado la estanqueidad de la estructura, uno de los elementos más singulares del conjunto monumental diseñado por Luis Moya Blanco y declarado bien de interés cultural (BIC).
La iglesia de la Laboral se presta a intervenciones artísticas, pero también a un uso más cotidiano"
Consejera de Cultura del Principado

Andamios en el exterior de la cúpula de la iglesia de la Laboral, durante su restauración
La imponente iglesia de la Laboral es, desde el punto de vista arquitectónico, una pieza de singular interés, con una planta elíptica con más de 800 metros cuadrados (la más grande del mundo). Su cúpula, además, fue diseñada tomando el modelo de la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla en Estambul.

Trabajos en la cúpula de la iglesia de la Laboral, en Gijón
Tras su reapertura, ya como templo desacralizado, será un punto de referencia cultural. Según ha explicado la consejera de Cultura del Principado, Vanesa Gutiérrez, que ha visitado las obras, "es un sitio que se presta a las intervenciones artísticas", pero también a un "uso más cotidiano", como jornadas o congresos que, hoy en día, se celebran en otros espacios del conjunto monumental.
Durante su visita, Gutiérrez ha subrayado que la Laboral “es un símbolo de transformación y adaptación a los nuevos tiempos, un ejemplo de cómo gobiernos y sociedad civil podemos convertir los espacios en motores de conocimiento, creatividad y progreso”. Ha destacado, además, que la Ciudad de la Cultura “es un emblema de Gijón y de Asturias, el corazón de la innovación en Formación Profesional, enseñanza universitaria y artística, y el músculo cultural del Principado”.
Es un emblema de Gijón y de Asturias, el corazón de la innovación en FP, enseñanza y el músculo cultural"
Consejera de Cultura del Principado
El regreso de la Cruz de la Victoria
Uno de los elementos más emblemáticos del templo, la réplica de la Cruz de la Victoria, también ha sido recuperado tras ser retirada hace casi treinta años por su deterioro. La pieza, encargada en 1952 al escultor José Espinos Alonso, ha vuelto a su ubicación original en la fachada principal.

Patio de la Universidad Laboral de Gijón, con la iglesia y la torre al fondo
Los trabajos, promovidos por la Consejería, han sido realizados por un taller especializado e incluyeron el escaneado tridimensional de sus cinco partes, su limpieza, la reposición de gemas y la sustitución de la estructura de soporte para garantizar su estabilidad.
futuro como Patrimonio de la Humanidad
La de la cúpula se suma a otras actuaciones en espacios de Laboral Ciudad de la Cultura, como la rehabilitación de las antiguas cocinas y lavandería, la modernización del teatro o el nuevo centro de innovación de FP .
Estas actuaciones forman parte de una estrategia global para preservar y revitalizar un espacio que conjuga memoria, educación y cultura. La Laboral, incorporada este año a la lista indicativa del Ministerio de Cultura, avanza así hacia su candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



