La Creación del mundo, como nunca la has imaginado: así es Génesis, el espectáculo de luz y color que acoge la iglesia de la Inmaculada de Gijón
Las paredes y el techo del templo son el lienzo de esta "experiencia inmersiva", adaptada milimétricamente al espacio, que es "una interpretación" de cómo fueron los primeros siete días del mundo

'Génesis', en la iglesia de la Inmaculada | Iglesia de la Inmaculada
Asturias - Publicado el
1 min lectura
"En el principio, creó Dios los cielos y la tierra". Esta frase es el comienzo del Génesis, que relata como Dios creó el mundo en siete días. La iglesia de la Inmaculada, en Gijón, condensa este periodo en media hora para explicar, de un modo diferente, la Creación, con el espectáculo 'Génesis'.
"Es una experiencia inmersiva en la que mostramos nuestra interpretación sobre cómo fueron esos días", ha explicado, en una entrevista en COPE Gijón, Gabriel Sirota, el project manager para el sur de Europa de 'Génesis', que ya se ha visto en Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.

'Génesis', en la iglesia de la Inmaculada
Sin embargo, aunque el espectáculo comparte los mismos aspectos visuales y sonoros, cambia en cada ciudad, para adaptarse a cada ubicación. "Está todo calculado para que se vea perfectamente", asegura Sirota.
"sUPERVISAMOS CADA DETALLE"
Añade que "fuimos a Gijón tres meses antes para ver y supervisar cada mínimo detalle de la iglesia, con el objetivo de que, mires donde mires, veas algo diferente, y quede bien, tanto con la historia como con el edificio, que es lo que le suma valor al espectáculo porque lo hace más íntimo". De esa manera, "cada una de las partes de la iglesia ofrece un espectáculo diferente".
La música, además, está acoplada a las proyecciones: "Es una música especialmente creada para estas proyecciones", explica Sirota, que asegura que "cada cual lo puede interpretar de diferente manera", aunque él ha desvelado, en COPE, que, "a mí, me da sensación de paz y de tranquilidad".

'Génesis', en la iglesia de la Inmaculada
'Génesis' permanecerá en Gijón hasta el 2 de noviembre, con diferentes sesiones los viernes, sábados y domingos, y capacidad para acoger visitas escolares, grupos educativos y de la tercera edad.