Un estudio utilizará maniquíes y tintado para predecir corrientes en las playas asturianas
El departamento de Ciencia y Tecnología Náutica de la Universidad de Oviedo llevará a cabo ese proyecto este verano en la playa de Salinas

Un estudio de la Universidad de Oviedo tratará de ofrecer más información sobre las corrientes marinas
Oviedo - Publicado el
3 min lectura
Nos acercamos ya a la época de verano, meses en los que las playas de Asturias se llenan hasta la bandera. Si el tiempo acompaña. Y época en la que llegan los baños en el mar y se multiplican los riesgos. Sobre todo si no se hace caso a las recomendaciones de los equipos de socorrismo en cuanto a la señalización y en cuanto a las zonas de baño recomendado o prohibido. Las corrientes marinas pueden jugar muy malas pasadas y provocar situaciones de ahogamiento que se ven prácticamente en cada época estival. La Universidad de Oviedo va a realizar un estudio, en la playa de Salinas, para tratar de predecir esas corrientes y ver si tienen un modelo común en los principales arenales de Asturias. Un proyecto que llega desde el departamento de Ciencia y Tecnología Náutica, es una tesis doctoral del estudiante Aitor Marqués Alonso y dirigida por el director de ese departamento Jesús Ángel García Maza. El estudio se llevará a cabo en verano y utilizará maniquíes y tinta para reproducir modelos.
La idea nace para intentar establecer un modelo que ayude a predecir situaciones peligrosas derivadas de las corrientes. Porque esos baños en el mar, como explica García Maza en COPE y como la experiencia ha venido demostrando, pueden ser peligrosos: “La gente que se acerca a las playas hay una parte habitual, de buenas condiciones físicas que hace natación y surfistas, pero el 90% son gente ocasional. Ahí es donde juegan el papel los encargados de socorrismo que marcan las banderas y las zonas. El problema es que cuando tenemos alguna corriente que nos lleva hacia el mar, nos ponemos a nadar como locos en contra de esa corriente, no estamos dotados, empezamos a ponernos nerviosos y todo discurre hacia la posible fatalidad”.

Numerosos bañistas en una playa de Asturias
¿cÓMO SERÁ EL ESTUDIO?
El estudio empleará incluso maniquíes para poder observar el comportamiento de lo que sería un cuerpo humano: “La idea es muy sencilla pero a la vez muy compleja. Queremos juntar varios métodos que se obtienen por separado. Con unas tintas especiales e inocuas para el Medio Ambiente y un maniquí para ver cómo se comportaría un cuerpo en esas zonas y vamos a tener un dron para ver desde el aire lo que va pasando. Y luego trabajaremos con programas matemáticos para modelizar todos esos flujos para ajustarnos a una realidad. Si logramos definir unas características básicas tendremos una mejor información y previsión ante determinadas condiciones climatológicas”.

Una imagen de la playa de Salinas en la que se desarrollará el estudio
¿Por qué se forman las corrientes?
Las corrientes marinas se forman por los condicionantes meteorológicos como el viento, la orografía de la zona o las temperaturas de las corrientes de agua. Aunque en ocasiones hay zonas de las playas en las que esas corrientes son casi permanentes, por lo que coinciden algunos patrones: “Es importante tener unos datos. Hay unos valles que se hacen, cuando entra el flujo va de zona alta hacia abajo... Todas esas zonas dan una morfología especial y a veces las corrientes son muy constantes en el tiempo. Y en otras ocasiones, cuando la orografía no está tan clara en función de los vientos o del mar cambia un poco. Es lo que pretendemos caracterizar con la mayor precisión que nos permitan nuestros medios”.

Una imagen de la reunión que mantuvieron en el Ayuntamiento los encargados de hacer el estudio con representantes del consistorio de Castrillón
Y todo en un entorno como la playa de Salinas, uno de los arenales más extensos y con más afluencia de visitantes en verano. Una playa amplia y que no es urbana y que les facilitará un trabajo. Un trabajo que además va de la mano del Ayuntamiento y del equipo de Salvamento, que protege las playas en época estival, y de los que hay que tomar nota, como explica el propio García Maza: “Las playas en Asturias están seguras siempre y cuando hagamos caso a lo que dicen los responsables de seguridad”.