Zaragoza se echa a la calle: arranca el concurso que convierte a la ciudad en la capital mundial de la tapa
La 30ª edición del certamen gastronómico más antiguo de España llega con récord de participación y novedades para todos los gustos y bolsillos
Zaragoza - Publicado el
4 min lectura
Zaragoza se prepara para vivir uno de los momentos más sabrosos del año con el arranque de la trigésima edición del Concurso Oficial de Tapas de Zaragoza y provincia. Durante diez días ininterrumpidos, la ciudad y sus alrededores se convertirán en la capital mundial de la tapa. Así lo ha explicado Luis Femia, gerente de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza, en el programa Herrera en COPE desde COPE MÁS Zaragoza, donde ha desgranado las claves de un evento que celebra 30 años siendo el certamen gastronómico oficial más antiguo de España en su modalidad.
Una edición de récord y sin categorías
Este año, el concurso bate un doble récord de participación, con 153 establecimientos inscritos en total. Femia ha destacado el notable incremento de participantes de la provincia, que pasan de 28 a 35 negocios, lo que supone "un incremento del veintiuno por ciento". Este hito demuestra la consolidación y el prestigio de una cita ineludible en el calendario gastronómico aragonés, que invita a descubrir nuevos rincones para el paladar tanto en la capital como fuera de ella.
La principal novedad de esta trigésima edición es la desaparición de las categorías en la competición. Según ha explicado el gerente de la asociación, ahora "todas las tapas compiten entre sí". El objetivo de esta medida es claro y busca elevar el nivel del certamen: "así garantizamos que las que lleguen a la final sean las mejores". Será el jurado profesional el que, en la fase final, clasifique las propuestas según su composición y presentación, pero la competición inicial se presenta más abierta que nunca.
Todos compiten entre sí, así garantizamos que las tapas que lleguen a la final sean las mejores"
Gerente Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y provincia
Además de este cambio en la competición, el público también tendrá un papel destacado a través de sus votaciones. A los reconocimientos que otorgan los consumidores se suman dos nuevas menciones especiales. Se trata del premio a la mejor tapa de casquería y a la elaborada con Ternasco de Aragón, dos productos que reafirman la identidad de la gastronomía local dentro del concurso.
Luis Femia en COPE Zaragoza
Un escaparate para la hostelería
Para los hosteleros, el concurso es mucho más que una simple competición; es una herramienta clave para la visibilidad y proyección de sus negocios. Femia ha señalado que el evento se celebra en un "período valle" para la hostelería, entre las Fiestas del Pilar y la campaña navideña, por lo que "venden tapas, que es el objetivo fundamental del concurso". A pesar de la proliferación de eventos gastronómicos, la longevidad y la repercusión de este certamen lo convierten en una apuesta segura.
El prestigio del concurso también se refleja en la clientela. "Todos a través del concurso hemos conocido establecimientos que en otras condiciones no habríamos visitado", ha afirmado Femia. Este evento fomenta el "boca en boca" y ayuda a que muchos bares se conviertan en un establecimiento de referencia para los zaragozanos durante todo el año, consolidando su clientela más allá de los diez días de competición.
Con el objetivo de hacer la alta cocina en miniatura accesible para todos, la organización ha decidido mantener un precio cerrado de 4 euros que incluye la tapa y una consumición (caña, vino, agua o refresco). Esta medida busca, en palabras de Femia, "democratizar el consumo" para que el público pueda probar las diferentes creaciones "en igualdad de condiciones", sin importar el establecimiento o su ubicación.
La historia de Zaragoza en sus barras
Coincidiendo con el 30º aniversario, la asociación ha presentado el libro La Zaragoza contemporánea desde la barra del bar, un proyecto elaborado por la periodista Cristina Arguilé. Femia ha descrito la obra como el resultado de un "mucho trabajo de investigación y documentación" que muestra la evolución social de la ciudad en los últimos 50 años. "Los bares son un termómetro de la de la sociedad", ha sentenciado, resumiendo a la perfección el espíritu del libro.
Los bares son un termómetro de la de la sociedad"
Gerente Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y provincia
El libro aborda cómo los establecimientos hosteleros han sido testigos y protagonistas de los cambios sociales. Femia ha recordado cómo ha cambiado el papel de la mujer en estos espacios, que hace 50 años "ni siquiera podía tener una cuenta bancaria abierta". También se analiza el auge del ocio nocturno en los años 80, ligado a la llegada de la mujer universitaria, o la capacidad de resiliencia del sector para adaptarse a normativas como la ley del tabaco o la crisis del COVID.
Los aficionados al buen comer tienen hasta el 16 de noviembre para disfrutar de las más de 200 creaciones. Para organizar las rutas, se han editado planos por distritos, disponibles en los locales y oficinas de turismo, y toda la información, incluyendo fotos y descripciones de las tapas, se puede consultar en la web concursodetapaszaragoza.com. Tras esta fase, las semifinales se celebrarán los días 24, 25 y 26 de noviembre, y la gran final tendrá lugar el 1 de diciembre, donde un jurado de prestigio elegirá a los ganadores.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.