Vox cuestiona la repatriación de la mujer asesinada en Zaragoza y el Ayuntamiento responde: "No solo es humanitario, también es legal"
El consistorio, gobernado por el PP, se ampara en la Ley de Violencia de Género para costear el traslado del cuerpo de Eugenia Guevara a Nicaragua, una medida que Vox califica de injusta
Ángel Lorén, consejero de Presidencia, ha defendido la repatriación del cuerpo de Eugenia
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El Ayuntamiento de Zaragoza ha defendido su decisión de financiar la repatriación a Nicaragua del cadáver de Eugenia Mercedes Guevara Carrión, la mujer de origen nicaragüense y nacionalidad española asesinada por su pareja, Abel Martínez, el pasado octubre en la capital aragonesa. La medida, cuestionada por el grupo municipal de Vox, ha sido justificada por el consejero de Presidencia, Ángel Lorén, quien ha asegurado que la acción se sustenta tanto en criterios humanitarios como legales.
Desde Vox, el concejal Julio Calvo ha puesto en duda que el consistorio tenga competencias para asumir este tipo de gastos y ha preguntado si la decisión cuenta con todos los informes favorables. Calvo ha calificado de "injusto" que se ofrezca esta ayuda mientras "se niegan a los ciudadanos españoles", recordando los casos de enfermos que han fallecido en el extranjero sin apoyo del Estado español para su traslado. "Nos ha sorprendido este ofrecimiento del ayuntamiento", ha afirmado. Lorén le ha recordado que la víctima, aunque de origen nicaragüense, tenía la doble nacionalidad desde hacía 19 años.
En respuesta, Lorén ha argumentado que la decisión se ampara en la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que en su artículo 28.3 establece el derecho de las víctimas a la reparación. El consejero ha explicado que, al no ser posibles otras medidas, "la repatriación del cadáver sería la reparación compensación posible a realizar por parte de la administración pública". También ha citado la medida 172 del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, que contempla el pago de gastos de sepelio, y el convenio con el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM).
La repatriación tiene todo el respaldo jurídico y me siento orgulloso de ellos"
Consejero de Presidencia del Ayuntamiento de Zaragoza
El consejero de Presidencia ha recordado que no es la primera vez que el Ayuntamiento de Zaragoza toma una decisión de este tipo. En el año 2021, el consistorio ya apoyó y sufragó la repatriación del cadáver de Katia Altamirano Blandón, otra víctima de violencia machista asesinada por su expareja, Rubén Calvo Ropero, cuyo cuerpo también fue trasladado a Nicaragua. Según ha explicado Lorén, el gasto se consignó entonces, como se hará ahora, en una partida del presupuesto del Servicio de Igualdad y Mujer.
Julio Calvo ha replicado insistiendo en la "responsabilidad" en el uso del dinero público por encima de la "humanidad". "No se crea que a mí me resulta fácil hacer este discurso que estoy haciendo hoy, porque comprendo que es un discurso duro", ha admitido, pero ha reiterado su crítica a que se atiendan estas situaciones mientras existen "muchas" necesidades sin cubrir en la ciudad, como personas sin hogar o ancianos sin ascensor en sus viviendas. Para el concejal de Vox, la repatriación no puede considerarse una "reparación del daño causado".
Dudo mucho que la repatriación de un cadáver entre en el capítulo o en la consideración de reparación del daño causado"
Portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza
Finalmente, Ángel Lorén ha zanjado el debate reafirmando la doble justificación, humanitaria y jurídica, de la medida y criticando la mezcla de otros asuntos. "Nosotros tenemos un estado de derecho, a diferencia de un estado de izquierdas comunista, y esa diferencia se tiene que ver precisamente en el ámbito solidario y humanitario", ha aseverado, para concluir que se siente "tremendamente orgulloso" de una decisión que considera "un derecho precisamente de esas víctimas".
La Policía Local se sumará al sistema VioGén
El debate sobre la violencia de género también ha abordado la inminente adhesión de la Policía Local de Zaragoza al sistema VioGén de seguimiento integral de los casos de violencia de género. La concejal delegada de Violencia de Género, Ruth Bravo, ha confirmado que el procedimiento operativo de colaboración con la Policía Nacional se firmará en la Junta de Seguridad Local que se celebrará el próximo 24 de noviembre, en la víspera del 25N, Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Bravo ha explicado que el número exacto de casos que asumirá la Policía Local todavía se desconoce, ya que dependerá del convenio de colaboración que debe firmarse con el Ministerio del Interior. No obstante, la previsión es que el cuerpo municipal gestione aproximadamente el 30% de las víctimas con nivel de riesgo bajo y continúe con su seguimiento si éste evoluciona a medio. "Es fundamental valorar la complejidad y el tipo de servicios que se prestarán", ha indicado.
La adhesión al VioGén no es un gasto, es una inversión en la protección de las mujeres"
Concejala Delegada de Violencia de Género
Actualmente, hay algo más de 1.100 mujeres víctimas de violencia de género en Zaragoza, de las cuales más del 90% presentan un riesgo bajo. Para atenderlas, se creará una unidad específica en la Policía Local cuyo número de agentes será "menor al número de policías nacionales que tienen la competencia", que actualmente son diez en la unidad UFAM Protección.
Por su parte, el concejal de Vox, Julio Calvo, aunque se ha mostrado a favor de la existencia de una herramienta como VioGén, ha cuestionado la necesidad de que el Ayuntamiento se implique. Amparándose en el principio de "una competencia, una administración", ha alertado sobre la duplicidad de funciones, la "dispersión de recursos" y los "gastos adicionales" en formación y coordinación que conllevará, especialmente cuando existen, a su juicio, insuficiencias en la plantilla de la Policía Local para cubrir otras necesidades.
Ruth Bravo ha zanjado el debate defendiendo que esta adhesión no es un gasto, sino "una inversión a la protección de las mujeres víctimas de violencia de género".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.