La Universidad extiende su programación de verano a 20 localidades con nuevas disciplinas

Jaca será el epicentro de los cursos Cursos de Verano y los de Español como Lengua Extranjera. La matrícula para la Universidad de la Experiencia arranca el 1 de junio en Zaragoza

00:00

La Universidad de Zaragoza presenta su programa estival, con nuevas sedes y disciplinas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

La Universidad de Zaragoza ha presentado este martes su programación estival, una iniciativa pionera de esta institución académica, impulsada por Domingo Miral en 1927. En esta edición, la número 96, se amplía a 20 sedes en todo el territorio aragonés: Alquézar, Ansó, Arén, Calatayud, Cariñena, Ejea de Caballeros, Grañén, Huesca, Illueca, Jaca, Jaraba, Litago, Loarre, Monzón, Quinto, Robres, San Martín de la Virgen del Moncayo, Tarazona, Villarroya del Campo y Zaragoza.

En torno a mil personas podrán participar en estos Cursos Extraordinarios (CEX), que arrancan la semana del 26 de junio con la “III ‘Escuela de Biología Celular y Molecular del Cáncer’, coordinada por Alberto J. Schuhmacher y Santiago Ramón y Cajal Agüeras”, como ha explicado la vicerrectora de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza, Yolanda Polo. Participará también la joven Sara García Alonso, seleccionada como candidata a astronauta por la Agencia Espacial Europea, convirtiéndose así en la primera mujer del país en alcanzar este logro.

La innovación está en el ADN de los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza y, este 2023, los CEX apuestan por novedosas temáticas y propuestas. Así, su programa incluye títulos como ‘El Papa Luna en la Europa de su tiempo (siglos XIV-XV)’, que conmemorará en Illueca el 600 aniversario del fallecimiento del Papa Luna; ‘Técnicas de restauración en paleontología a través de la preparación de los huevos de dinosaurio de Loarre’, por el que se procederá a la restauración, excavación y preparación de fósiles de dinosaurio, o ’El Obrador: La Cal’, por el que estudiantes de Arquitectura restaurarán en Alquézar un obrador.

El listado de novedades de los CEX incluye en Jaca un taller de verificación con el prestigioso portal Maldita de ‘Consumo y verificación de noticias en tiempos de desinformación’; también se ofrecerá un homenaje al profesor Eloy Fernández Clemente en el curso titulado ‘España 1923: Historia, Política, Economía’ y enmarcado en el centenario del comienzo de la Dictadura de Primo de Rivera.

El programa de los CEX, asimismo, vuelve a apostar por títulos ya clásicos en su oferta como ‘Alfonso El Batallador, un nuevo modelo de Rey’, en el que el historiador Domingo Buesa aborda anualmente la figura de un monarca; el ‘Curso de botánica práctica “Cienfuegos” sobre la flora y vegetación del Moncayo’, ‘Entomología Sanitaria y Control de Vectores’, ‘Mamíferos del Pirineo(10.ª edición), ‘El órgano ibérico y la voz humana: Instrumentos de aire y emoción’ o ‘Los sexos, las edades y el deseo (4.ª edición). Sobre personas y cuerpos’.

La novedad de este año es que a los 58 Cursos Extraordinarios de verano se unen los ofrecidos en invierno y primavera, y los convocados para otoño, por lo que suman 75 en la presente edición.

La matrícula para los cursos ofertados en la actualidad continúa abierta.

CURSOS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (ELE)

Los Cursos de Español para Lengua Extranjera (ELE) se celebran durante todo el año académico en Zaragoza y están reconocidos con la certificación internacional del Instituto Cervantes. Como cada verano, en el mes de agosto se trasladan a su sede fundacional de Jaca.

La oferta incluye los habituales Cursos de lengua y cultura españolas para extranjeros, que pueden tener carácter mensual (100 horas) o quincenal (dos cursos de 50 horas). A ellos acuden habitualmente cada verano estudiantes de más de 20 nacionalidades distintas, entre los que destacan por sus cifras de matrícula los procedentes de China, Estados Unidos y numerosos países europeos.

En paralelo, se ofrecen cursos de formación para profesores de ELE en dos niveles, inicial y especializado, con 50 y 60 horas lectivas, respectivamente. Como novedad en este último, el Curso de formación especializada de profesores de ELE (con prácticas docentes) consta de cuatro módulos que se pueden cursar de forma independiente: Las TIC en la clase de ELE, Aplicaciones de la Lingüística Cognitiva a la enseñanza de ELE, Pragmática plurilingüe y pluricultural: reflexiones para su programación en ELE/L2 y Enseñar español a personas en riesgo de exclusión. Todos ellos serán impartidos por destacados especialistas de diversas universidades españolas y el Instituto Cervantes.

La programación cultural de ELE se completa con distintas visitas guiadas a los principales monumentos de Jaca y su entorno (catedral románica, Ciudadela, monasterio de San Juan de la Peña, etc.) así como con excursiones a la Peña Oroel y diversos parajes pirenaicos.

También en este caso la matrícula sigue abierta.

CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES

Los Cursos de Verano, con Jaca como sede principal, presentan una interesante programación de conferencias y actividades culturales en el Salón de Ciento de Ayuntamiento jaqués. El próximo 30 de junio, Carmen Caffarel, directora general de RTVE (2004-2007) y del Instituto Cervantes (2007-2012), impartirá la lección inaugural de la 96.ª edición, sobre El español: patrimonio cultural y económico del siglo XXI.

A lo largo del mes de julio, dictarán conferencias Ana Alcolea, reconocida escritora y Premio de las Letras Aragonesas, Elena Barlés, investigadora de arte japonés condecorada con la Orden del Sol Naciente, Ricardo García González, científico del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC, y Juan José Badiola, catedrático de Patología animal de la Universidad de Zaragoza.

Como puente de unión entre los CEX y los Cursos de ELE, músico y compositor Gabriel Sopeña, que celebra su 40 aniversario en los escenarios como cantautor, tendrá lugar un concierto en los jardines de la Residencia Universitaria.

La agenda cultural de los Cursos de ELE en el mes de agosto incluye el tradicional «Día del Recuerdo» con un acto de homenaje a los profesoresManuel Alvar, Fernando Lázaro Carreter y Tomás Buesa por su participación en los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza.

Darío Villanueva, académico de la RAE y director de dicha Institución (2014-2018) tratará de El valor económico del español. La también académica Aurora Egido abordará un tema quijotesco del que es reconocida experta: Las justas de lucimiento en el reino de Aragón y el Quijote. En la última charla, María Antonia Martín Zorraquino hablará del habla femenina: la realidad empírica y los estereotipos sociales.

UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

El 1 de junio se inicia el periodo de matrícula para el curso 2023-2024 de la sede de Zaragoza. Se espera superar las cifras pre-pandemia con un número aproximado de 1.400 alumnos, 200 de ellos de nueva incorporación, por lo que el montante global, incluyendo las 19 localidades aragonesas en las que estará presente, sobrepasará los 2.500 alumnos. El 70% son mujeres, según ha destacado el responsable de estos cursos, Ángel Luis Monge.

El requisito de acceso a la UEZ es, únicamente, haber cumplido los 55 años de edad o bien estar jubilado, pudiendo matricularse en cualquiera de sus tres programas de actividades: Programa Básico, Curso de Actualización y Programa Básico Online.

Como es habitual, el resto de sedes de la UEZ comenzarán su periodo de matrícula en el mes de septiembre. A lo largo de las próximas semanas se publicarán fechas concretas, condiciones, programación académica y folletos de todas y cada una de dichas sedes.

El próximo 8 de junio, a las 12 horas en el salón de actos de la Facultad de Medicina, tendrá lugar el acto de clausura del curso 22/23 de la sede de Zaragoza. La lección correrá a cargo de la doctora Carmen Abad y versará sobre Pintar el alma: de lo sensible a lo sentido.

La UEZ tiene 19 sedes en Zaragoza, Huesca, Teruel, Utebo, Alagón, Ejea, Calatayud, Barbastro, Monzón, Sabiñánigo, Jaca, Fraga, Alcañiz, Binéfar, Épila, Caspe, La Puebla de Alfindén, Borja y Tarazona. Además, cuenta con una sede Online para aquellas personas con problemas de movilidad o en cuyas localidades se carece de sede física.

Síguenos en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 12 MAY 2025 | BOLETÍN