Desde Santa Isabel a Valdespartera: el Bizi ya funciona en toda Zaragoza

La ampliación del servicio llega 6 meses antes de lo planificado y reparte por la ciudad 2.500 bicis y 276 estaciones

Ampliación del servicio Bizi
00:00
MEDIODÍA COPE

Vecinos de Valdespartera aplauden la llegada del Bizi

Pilar López Isla

Zaragoza - Publicado el

2 min lectura

Los vecinos de Torrero, Valdespartera, Miralbueno, Oliver-Valdefierro, Las Fuentes o Santa Isabel tienen desde hoy servicio de bicicleta pública. De esta manera se da cobertura a toda la ciudad, con 2.500 bicis y 276 estaciones. En estos momentos el servicio Bizi cuenta con 21 mil abonados, pero la previsión es llegar a los 50 mil. Para aquellos que se inscriban este año tendrán un abono reducido de 30 euros al año.

Las bicis, recordamos, son eléctricas con pedaleo asistido. Funcionarán las 24 horas al día. Hasta la fecha se vienen registrando 46 mil usos y 4,5 millones de kilómetros. La expansión del servicio Bizi, junto con los 170 kilómetros de carril bici que estarán listos a final de año, "cambiará la forma de desplazarnos por la ciudad", ha indicado la alcaldesa, Natalia Chueca. Y ha recordado que los nuevos barrios donde se implanta el servicio llevaban muchísimos años pidiendo la extensión de la bicicelta pública.

Chueca ha dicho que con la red completa por toda la ciudad "el objetivo es llegar a los 50 mil usuarios". "Con este despliegue Zaragoza se posiciona como una ciudad que lidera la movilidad sostenible y ciclista", ha apuntado la alcaldesa. Y ha señalado que la ciudad se encuentra en el ranking de las 100 ciudades del mundo amigas de la bicicleta, que elabora Copenague.

Según la empresa que gestiona el servicio, Serveo, Zaragoza se posiciona por delante de otras ciudades con bici pública como Madrid o Barcelona. El responsable de zona, Antonio Aranda, ha dicho que el servicio "ha tenido una excelente acogida". La ampliación "permite duplicar la capacidad del sistema anterior y, a menos de 5 minutos a pie, cada zaragozano podrá encontrar una bicicleta lista para usar", ha indicado.

El servicio, por cierto, cuenta con un sistema de apoyo a la gestión de la distribución de las bicicletas con inteligencia artificial. Dicho sistema ayudará a prever flujos de desplazamientos habituales y las estaciones de salida y llegada para intentar agilizar al máximo la redistribución de bicicletas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

09:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking