La reforma del parque Tío Jorge arrancará en octubre y se prolongará durante 3 o 4 años

La primera fase se centra en renovar el bulevar central y su subsuelo, cambiando el colector y acabando con los problemas de evacuación de aguas pluviales y fecales

Plano de la reforma proyectada del Parque Tío Jorge
00:00
MEDIODÍA COPE

Te contamos cómo quedará el Parque Tío Jorge tras su reforma

Marta López

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La esperada renovación del Parque del Tío Jorge arranca por fin este año 2025, en octubre. La renovación total se va a hacer en 3 fases, que podrían prolongarse 3 o 4 años, con un presupuesto de 6 millones de euros. Es el parque más emblemático de la margen izquierda de Zaragoza y el escenario por excelencia de la Cincomarzada. 

La renovación del Parque Tío Jorge es una demanda histórica de la ciudad. Se trata de los trabajos de mayor calado desde que se creó este espacio, en 1968, hace 57 años. Aunque lo cierto es que la reforma va a empezar de una forma “poco visible pero muy necesaria”, como ha explicado la alcaldesa, Natalia Chueca.

Esta primera fase se ejecutará de manera coordinada por Ecociudad y el Servicio de Infraestructuras Verdes, con un presupuesto de 3,5 millones de euros, y se centra en la renovación del bulevar central -que cruza de norte y a sur- y su subsuelo, por el que discurre un gran colector de 1,4 metros de diámetro.

El colector se va renovar totalmente para solucionar “un problema estructural”, como es la evacuación de aguas pluviales y fecales. En según qué contextos, con muchas lluvias, se generaban incluso “problemas de salud pública”.

Con esta actuación se descarta construir un tanque de tormentas, que era una de las peticiones de los vecinos porque el Ayuntamiento cree que no será necesario. “El colector solucionará el problema al 80% y en un buen uso de los recursos públicos queremos dedicar el resto de la inversión a algo que pueden disfrutar los vecinos todos los días, una lluvia torrencial es algo muy puntual”, señala Chueca.

En esta primera fase sí han tenido en cuenta otras necesidades de los vecinos, fruto de las reuniones de trabajo. En este sentido, se va a pavimentar todo el bulevar central, desde su entrada por San Gregorio hasta el monumento del Tío Jorge.

También se va a crear una plaza polivalente para usos diversos, como nuevas pistas deportivas y la organización de eventos. Por otra parte, se va a renovar la zona de juegos infantiles próxima al Centro Cívico Tío Jorge. Por último, se va a crear una zona que agrupará los espacios destinados a mantenimiento del parque en un único punto, de fácil acceso, para facilitar las tareas de almacenamiento del material.

'DUNAS VERDES' Y NUEVOS JUEGOS INFANTILES

En las siguientes fases de obra, ya definidas en su contenido, se abordará el resto de la superficie del Parque. La Fase 2 se centrará los espacios que limitan el Tío Jorge en sus zonas oeste, norte y sur. Al oeste, se hará un nuevo tratamiento topográfico de la extensa pradera existente, con la creación de “dunas verdes” que generen nuevos espacios que inviten a disfrutar mejor de toda la zona.

La alcaldesa, Natalia Chueca, durante la presentación del proyecto de reforma del parque del Tío Jorge

DANIEL MARCOS

La alcaldesa, Natalia Chueca, durante la presentación del proyecto de reforma del parque del Tío Jorge

También se crearán una nueva plaza con bancos y una nueva zona de juegos infantiles, un nuevo punto de encuentro que se considera fundamental dentro del proyecto global de recuperación del Parque Tío Jorge. Serán jerarquizados sus caminos y andadores y potenciarán los pasos que permitan cruzar esta zona verde en diferentes diagonales.

La Fase 2 concluirá con la mejora de las delimitaciones actuales del parque, para generar mejor protección acústica y visual, así como un ambiente de mayor confort en su interior.

La Fase 3 abordará la zona que, actualmente, está mejor conservada, la parte central, mejorando el tratamiento del arbolado y de las praderas, así como creando nuevas zonas de reposo generadas con graderíos naturales y una zona deportiva de calistenia, que son esas barras en las que puedes hacer ejercicio utilizando tu propio peso corporal.

En lo que se refiere a Parques, todos los trabajos previstos se realizarán siguiendo los criterios sobre renaturalización urbana implantados en estos últimos años, introduciendo arbolado adecuado a las características del espacio, optimizando los sistemas de riego para que sean más eficientes y gestionando con mayor eficacia el mantenimiento general de este importante espacio verde urbano de Zaragoza

EL FUTURO DE LA CINCOMARZADA

La reforma total puede extenderse hasta 3 o 4 años en el tiempo. Así que la duda de qué pasará con la celebración de la Cincomarzada era una de las incógnitas que Chueca ha querido despejar este lunes: “No está en los planes sacarla del parque”, ha señalado.

Este año 2025 la fiesta podrá celebrarse sin contratiempos, ya que las obras ni siquiera habrán comenzado. La alcaldesa admite que “es posible que el año que viene, si está en medio de las obras, haya que buscar una alternativa de manera puntual”.

Pero insiste en que “tal y como está definido el proyecto el objetivo es que los vecinos puedan disfrutar más de este espacio y celebrar mejor la Cincomarzada con el parque renovado”, ha concluido.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 5 MAY 2025 | BOLETÍN