Un referente de la música en Zaragoza: el Auditorio Princesa Leonor cumple 30 años
Inaugurado un 5 de octubre de 1994, este enclave situado al lado del estadio de La Romareda, ha acogido en sus escenarios durante todo este tiempo a artistas de nivel mundial

Imagen del Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor.
Zaragoza - Publicado el
4 min lectura
El Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor celebra su trigésimo aniversario premiando a las figuras de primer nivel y las entidades que han contribuido a elevarlo a su situación actual entre los que figuran el pianista, Lang Lang; la soprano, Montserrat Caballé, el cantante, Joan Manuel Serrat; y el violinista, Ara Malikian.
La consejera municipal de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha dado a conocer que el próximo 24 de abril, el Ayuntamiento de Zaragoza va a celebrar una gala en la que entregará 12 galardones, uno de ellos ex aequo, como signo de reconocimiento y agradecimiento a todos ellos.
Pero, ¿cuál es la andadura y la historia de una de las instalaciones culturales con más solera de la capital aragonesa? Descubrimos, un poco mejor, cómo ha evolucionado el Auditorio.
SU DISEÑO
El Auditorio de Zaragoza, inaugurado en 1994, es uno de los principales centros culturales de la ciudad y un referente para la música y las artes en Aragón. Se trata de una edificación sofisticada, brillante en arquitectura y diseñada para ser polivalente.
El arquitecto aragonés José Manuel Pérez Latorre dotó al edificio de una singularidad especial que hace que haya recibido alabanzas de grandes artistas que han dejado huella en esta 'caja de madera'.
Situado al lado de La Romareda, el Auditorio ha sido escenario de una gran variedad de conciertos, desde música clásica hasta géneros contemporáneos, además de ser un lugar clave para festivales, congresos y actividades culturales.
GRAN CAPACIDAD
El Auditorio pone a su disposición un total de 25.500 metros cuadrados y la flexibilidad que le ofrecen sus excepcionales instalaciones. Con una media de 200 conciertos al año y una asistencia de 400.000 personas al año constituye un auténtico motor de la vida social y cultural de la ciudad de Zaragoza.

Interior del Auditorio de Zaragoza.
El Auditorio – Palacio de Congresos y Sala Multiusos de Zaragoza dispone de salas, equipamientos y servicios capaces de adaptarse a las necesidades del organizador y ofrecer la mejor calidad a clientes y usuarios.
En él, se integran todas las salas (Sala Mozart, Sala Luis Galve, Sala Mariano Gracia, Sala de Videoconferencia, 11 Salas de reuniones, Sala Multiusos y Sala Hipóstila). En total suman una capacidad total de 10.000 personas.
A lo largo de su historia, el Auditorio de Zaragoza ha contado con una programación destacada y ha acogido a importantes artistas y formaciones internacionales, consolidándose como uno de los principales puntos de encuentro cultural en la ciudad.
un cartel de nivel mundial
El Auditorio de Zaragoza ha sido testigo de las actuaciones de grandes nombres de la música y las artes escénicas. Entre los artistas más destacados que han pisado su escenario se encuentran músicos como Plácido Domingo, Andrea Bocelli, el pianista Lang Lang, o el violinista Maxim Vengerov, además del Orfeón Donostiarra o la Orquesta de Cadaqués.
LOS PREMIOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
La Sala Mozart acogerá un evento social el próximo 24 de abril, a las 19.30 horas, con centenares de personas vinculadas al Auditorio, la música y la cultura. Una parte del aforo de la gala se reservará a un grupo de los abonados de la Temporada de Grandes Conciertos, previa retirada de invitaciones días antes de celebrar el evento central.
Así, el consistorio articula un homenaje y un especial agradecimiento a la fidelidad de decenas de miles de espectadores. Sara Fernández ha expresado su admiración por las 12 personas premiadas y ha agradecido que, con su virtuosismo, su confianza y su constancia hayan contribuido a que el Auditorio de Zaragoza "goce de un estatus de gran relevancia".
Los nombres y los argumentos que han llevado a otorgarles un reconocimiento son el pianista Lang Lang, calificado por el New York Times como "el más popular del planeta". Ha participado en los programas de Grandes Intérpretes 'Pilar Bayona' desde los comienzos y en reiteradas ocasiones. Se ha ganado el respeto y la admiración de los aficionados al piano de Zaragoza, que han agotado las localidades en cada ocasión que ha recalado en la ciudad.
A título póstumo se le concederá a Montserrat Caballé, referente lírico internacional, casada con un aragonés, que actúo por primera vez en la Sala Mozart en 1996 y, años después, dio nombre al Concurso Internacional de Canto con su nombre. Su hija, Montserrat Martí, continúa actuando en los escenarios aragoneses y será quién recoja este galardón.
Otros premiados serán Joan Manuel Serrat, Ara Malikian, la Fundación Ibercaja, los cantantes de jota Beatriz Bernad y Nacho del Río, las Industrias Químicas del Ebro y, a título póstumo, se reconocerá al arquitecto José Manuel Pérez Latorre, quien dio forma a esta infraestructura.