¿Cómo priorizar la salud y la seguridad en el trabajo? Desde el Grupo Serma nos lo explican con sus soluciones intralogísticas
Ángel Herrero, director del Área Técnica y Postventa, y además embajador de seguridad en Serma, ha pasado por los micrófonos de COPE Zaragoza. Han hecho un estudio sobre la seguridad en la industria

Ángel Herrero, director Área Técnica y postventa y embajador de seguridad en Grupo Serma.
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
¿Cuál es la realidad de los accidentes laborales en Aragón? En los últimos años, por desgracia, se ha hablado más de lo que hubiéramos querido sobre la siniestralidad. Los datos de 2024 son significativos: en el año 2024 un total de 37 personas fallecieron en el trabajo. Pero el dato bajó con respecto al 2023, donde fueron 41 las fallecidas.
En el Grupo Serma están concienciados con crear entornos laborales seguros y recientemente han elaborado un estudio sobre la seguridad en la industria. Ángel Herrero, director del Área Técnica y Postventa, y además embajador de seguridad en Serma, ha pasado por los micrófonos de COPE Zaragoza para hablar sobre esto.
En su radiografía ha sido más que claro: "La realidad de los accidentes en Aragón siempre va a ser noticia, pero nunca va a ser un dato positivo. Estamos hablando de que casi en una tercera parte de los mismos se ha visto envuelto una carretilla o una maquinaria de manutención, que es a lo que nosotros nos dedicamos".

Maquinaria industrial del Grupo Serma.
¿Y cómo poner el foco en esta circunstancia? "Trabajamos en crear cultura preventiva al respecto", asegura Herrero. También ha sido claro al decir que "un 20% de estos accidentes tiene involucrada a una máquina en Aragón... Tenemos que hacer algo".
En esa línea es donde está centrando sus esfuerzos Serma: "No nos podemos quedar con que gran parte de los accidentes son leves o son contactos. Tenemos que ir, precisamente, a los que son muy graves o mortales. Es ahí donde entra nuestro trabajo y esa relación con la maquinaria".
¿Por qué pasa esto?
"Es la vida misma", ha recordado también Herrero. "Los despistes, con teléfonos móviles mientras estamos operando con una máquina, es una de las primeras causas que te diría", ha explicado. "Otra son las prisas, hay un componente de tensión o de estrés en las cadenas de suministro", añade. Pero hay una cosa por encima del resto que también ha destacado: "Las empresas no tienen la debida cultura preventiva. Es, quizá, la asignatura pendiente".
Herrero también ha hablado en cifras: "Aunque cada vez hay más cultura preventiva, a veces a los empresarios hay que darles estos datos para que los manejen y entiendan. Los costes directos de una baja nos genera unas desavenencias internas y son costes que todos entendemos. También los gastos médicos. Y otras las sanciones administrativas, a lo que más miedo tienen las empresas. Y después las indemnizaciones judiciales y, cómo no, los recargos de prestaciones, que no son asegurable y pueden llegar al 50%. En algunos casos, pueden llegar hasta 1.200.000 euros".
Las empresas no tienen la debida cultura preventiva, es, quizá, la asignatura pendiente
Director del Área Técnica y Postventa, y embajador de seguridad, en Serma
Y después ya están sobre la mesa otros factores: "Las cifras son la punta del iceberg. Luego están los gastos invisibles: una baja de la productividad, la pérdida de confianza de las personas, pensar que la gente no piensa por mí... Y hay una parte de absentismo laboral que es el miedo al trabajo. También el daño reputacional, que es muy grande".
TENDENCIAS EN SEGURIDAD
¿Cuáles son, ahora mismo, las tendencias en seguridad? Es algo que también ha detallado Ángel Herrero: "Destaco tres. Comienzo por el asesoramiento legal, hay especialistas para cada uno de los campos; otra de las variables es la formación adaptada y útil, olvidarnos de la burocracia; y la tecnología, que debe ser aliada para, con el uso de la misma, hacer prevención activa".
Avisadores lumínicos e inteligencia artificial aplicada a la conducción de maquinaria, mediante el uso de cámaras, se pueden también reducir riesgos y detectar a personas en la trayectoria que están llevando. Una seguridad activa para evitar posibles accidentes laborales y que algunos trabajadores puedan llegar a ser víctimas en sus propios puestos de trabajo.