El precio de la ternera alcanza máximos históricos: "En tres meses será un producto de lujo"
El sector augura que ni siquiera las rentas medias podrán acceder a la carne de vacuno por sus altos precios
Precios en su máximo histórico para la tenera
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El precio de la ternera ha alcanzado niveles históricos, con el kilo de filete superando los 20 euros. Este encarecimiento, que supera el 12% en el último año, está convirtiendo la carne de vacuno en un producto casi de lujo, una situación que se agravará con la llegada de las Navidades.
precios históricos para la ternera
Fran, ganadero, nos ha mostrado en COPE su preocupación por el panorama actual en el sector del vacuno: "El escenario actual es la consecuencia de la tormenta perfecta que se ha ido gestando durante años. Factores como la crisis post-pandemia, el aumento de costes por la guerra de Ucrania y una crisis estructural en la ganadería han creado la tormenta perfecta para el aumento del precio de los alimentos".
Explotación ganadera
Fran subraya que se ha producido una "pérdida de cabezas de ganado a nivel vacuno que ha sido brutal" en todo el mundo. El cierre de explotaciones por la baja rentabilidad histórica, la avanzada edad de los ganaderos y el impacto de enfermedades animales han provocado un desplome de la oferta. Y ya se sabe, a menos oferta para atender la demanda, más suben los precios.
La sociedad no es consciente de la importancia de tener alimentos buenos y sanos a un precio asequible"
Ganadero
Desde el sector lamentan la escasa valoración social hacia el sector primario. "La sociedad no es consciente de la importancia de tener alimentos buenos y sanos y seguros a un precio asequible en los lineales de los supermercados, no lo valoramos", asegura, recordando además, que este reconocimiento solo existió durante la pandemia y "se nos olvidó pronto".
la ternera como producto de lujo
La consecuencia más directa, según Aisa, es que la carne de mayor calidad y más saludable "se convertirá en un producto de lujo". Advierte que esto fomenta la búsqueda de alternativas como la carne de laboratorio, que, en su opinión, "dará lugar a nuevas enfermedades" por los cambios de dieta.
Solo podrán acceder a la alimentación actual las rentas más altas"
Ganadero
Otros profesionales del sector consultados por COPE se atreven incluso a poner fecha a ese encarecimiento de los precios que convertirá a la ternera en un producto de lujo: "Va a pasar en cuestión de 3 meses".
dermatosis nodular, la enfermedad que afecta al precio de la ternera
A toda esta problemática se ha sumado la dermatosis nodular, que aunque no se transmite a humanos, obliga a sacrificar a los animales afectados. Ello hace que estén disminuyendo el número de ejemplares en las explotaciones ganaderas. En Cataluña tuvieron que sacrificarse hasta 2.500 vacas debido a los casos de
Además, "el precio de la ternera experimenta una tendencia alcista debido a la falta de reposición de ganado, una situación arrastrada desde la crisis de precios del cereal que redujo el número de vacas", ha afirmado en COPE el secretario general de UAGA en Aragón, José María Alcubierre.
A la dermatosis nodular se ha unido en los últimos meses un repunte de los contagios de la enfermedad de la lengua azul. En algunas regiones como Aragón las vacunas están funcionando bien porque cubren las 3 cepas detectadas, pero en otras comunidades como Extremadura los contagios siguen siendo numerosos.
LOS PROBLEMAS EN EL MATADERO DE ZARAGOZA
A las enfermedades ganaderas y al alza de los precios, se añade un problema más en el caso de Zaragoza como son los problemas de funcionamiento que se están atravesando en el Matadero de la ciudad. Ha habido cambios en la empresa encargada de gestionar este servicio y ello ha provocado un cambio en la operativa que se llevaba aplicando durante los últimos 40 años.
Según ha podido saber COPE, el problema se está dando en los despojos, la conocida como casquería: cabezas, riñones... Son productos de una venta menor que la carne de cara al consumidor final pero que aún así, siguen teniendo clientes especialmente en entornos como el Mercado Central de Zaragoza donde sus profesionales, afirman a COPE, que han notado falta de suministro y con ello, pérdida del volumen de sus ventas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.