Microsoft sitúa a Aragón en el mapa tecnológico mundial con una inversión de 5.356 millones

La DGA da luz verde al proyecto de la compañía para construir tres campus de centros de datos en La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza que la convertirán en una de sus tres mayores regiones fuera de Estados Unidos

Microsoft apuesta por Aragón con una de las mayores inversiones a nivel mundial

MICROSOFT

Microsoft apuesta por Aragón con una de las mayores inversiones a nivel mundial

Marta López

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El proyecto de Microsoft para convertir Aragón en uno de sus principales centros de datos del mundo ha dado un paso decisivo. Tras la aprobación inicial del Plan de Interés General de Aragón (PIGA), la compañía pone en marcha un plan que contempla una inversión de 5.356 millones de euros para la construcción de tres campus de centros de datos en La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza

Interior de un centro de datos de Microsoft Aragón

COPE.ES

Interior de un centro de datos de Microsoft

Carlos de la Iglesia, director de comunicación de Microsoft, ha calificado en COPE la aprobación como "un paso muy importante en nuestro proyecto en Aragón", subrayando la relevancia de una iniciativa que se extenderá durante la próxima década.

Un proyecto a diez años

El calendario del proyecto comienza ahora con un periodo de exposición pública de 30 días, seguido de una tramitación administrativa que podría durar entre 9 y 12 meses. Si los plazos se cumplen, las obras podrían arrancar a finales de 2026. Microsoft contempla un plazo máximo de cuatro años desde la aprobación definitiva del PIGA para finalizar la primera fase de los trabajos. La construcción se desarrollará de forma escalonada durante un periodo estimado de diez años hasta que los tres campus estén plenamente operativos, aunque desde la compañía apuntan que los plazos podrían acelerarse en función de la demanda.

La inversión total de la compañía en la región será superior a los 5.356 millones presupuestados para la construcción, ya que, según De la Iglesia, hay que sumar otros elementos no recogidos en el PIGA, como "la compra de terrenos hasta, lógicamente, el equipamiento de los centros". La estimación es que la inversión total podría rondar los 10.000 millones de euros, incluyendo también la futura expansión en los terrenos del Parque Tecnológico del Reciclado (PTR), que la empresa se reserva para el futuro.

Sostenibilidad y eficiencia hídrica

Una de las claves del proyecto aragonés es su apuesta por la sostenibilidad, especialmente en la gestión del agua. Los centros implementarán un novedoso diseño de refrigeración líquida en circuito cerrado que reduce drásticamente el consumo. "Los nuevos centros de datos que vamos a construir en Aragón van a tener un nuevo diseño que reduce drásticamente el uso de agua", ha explicado Carlos de la Iglesia. Se estima que los tres centros consumirán "el equivalente a 80 personas al año", un hito en eficiencia para este tipo de infraestructuras.

Así es por dentro un centro de datos de Microsoft Zaragoza

COPE.ES

Así es por dentro un centro de datos de Microsoft

El compromiso medioambiental de Microsoft se extiende al uso de energías renovables. La compañía ha firmado acuerdos de compra de energía (PPA) por 230 MW con Repsol y cada campus contará con 6.000 metros cuadrados de paneles solares. Además, se reutilizará el agua de lluvia para baldeo y cisternas, se emplearán materiales de construcción sostenibles y se promoverá la circularidad utilizando tierra vegetal recuperada de las propias obras.

Los nuevos centros de datos que vamos a construir en Aragón van a tener un nuevo diseño que reduce drásticamente el uso de agua"

Calos de la Iglesia

Responsable de Comunicación de MIcrosoft

Impacto económico y social

La magnitud del proyecto se refleja en su impacto previsto sobre la economía local. Según un informe de la consultora IDC, el ecosistema cloud de Microsoft en la comunidad podría aportar 3.222 millones de euros al PIB aragonés y generar 6.086 empleos entre 2024 y 2030. Esta cifra incluye la actividad de la propia compañía, su red de más de 300 partners tecnológicos y los clientes que utilizan sus servicios en la nube.

Centro de datos de Microsoft Aragón

COPE.ES

Centro de datos de Microsoft

En cuanto al empleo directo, se estima que la fase de construcción generará entre 1.000 y 2.000 puestos de trabajo. Una vez operativos, los centros de datos crearán entre 750 y 1.200 empleos de alta cualificación técnica, de los cuales entre 150 y 200 corresponderán a la primera fase de puesta en marcha. Este proyecto no solo supone una inversión en infraestructura, sino también en la creación de un ecosistema de innovación que atraerá a otras empresas tecnológicas.

El proyecto de centro de datos que estamos planificando en Aragón va a ser uno de los más importantes de la compañía"

Carlos de la Iglesia

Responsable de Comunicación de Microsoft

Con esta inversión, Aragón se posiciona como un enclave estratégico a nivel global para la compañía. "El proyecto de centro de datos que estamos planificando en Aragón va a ser uno de los más importantes de la compañía, y yo diría que fuera de Estados Unidos seguramente va a ser uno de los top 3 campus de centros de datos del mundo", ha afirmado De la Iglesia, destacando la ilusión que genera esta iniciativa dentro de Microsoft.

El compromiso de la empresa no se limita a la esfera económica, sino que busca una integración profunda en la comunidad para "ser un aragonés más y ejercer de buen vecino". Para ello, ha puesto en marcha iniciativas de formación en Inteligencia Artificial Generativa, programas para fomentar vocaciones STEAM entre estudiantes, un hackathon para emprendedores y un Fondo Comunitario para apoyar proyectos con impacto local en Zaragoza, La Muela y Villamayor de Gállego.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking