Las huellas de Los Sitios de 1808 y 1809 en la Zaragoza actual

Hacemos un recorrido por los actuales lugares de la capital aragonesa que fueron puntos claves en las batallas de Los Sitios de Zaragoza durante la invasión de las tropas francesas

00:00

Ruta por Los Sitios de Zaragoza con Gonzalo Aguado, presidente de la Asociación Cultural Los Sitios

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Los Sitios de Zaragoza de 1808 y 1809 han dejado muchas huellas en la ciudad. Algunas de ellas se siguen conservando a día de hoy en la capital aragonesa. Descubrimos algunos de estos lugares en un recorrido en el que estamos acompañados por Gonzalo Aguado, presidente de la Asociación Cultural Los Sitios.

Un recorrido que comenzamos en la Calle Doctor Palomar esquina con la Calle El Pozo. "Es uno de los edificios más emblemáticos, pero quizás menos conocidos de Los Sitios de Zaragoza. Tiene una fachada que está literalmente picada y arrasada por los impactos de balas de aquellos combates y que nos muestra lo terrible que tuvo que ser aquella nube de plomo que se disparó en estas calles. En estas casas, la resistencia fue tan grande, que los franceses tuvieron que ir tomando casa a casa. Los zaragozanos en sus habitaciones hacían incluso, agujeros en sus paredes para poder disparar desde ahí con sus fusiles. Produjo un gran desgaste en las tropas francesas", nos ha contado Gonzalo Aguado.

"Zaragoza estuvo caracterizada por esa lucha casa por casa. Los franceses tardaron un mes en llegar desde el convento de Santa Mónica hasta esta casa de la calle Doctor Palomar. A Napoléon le parecía increíble que sus generales no pudieran avanzar, pero eran grandes batallas para poder conquistar cada una de las viviendas de los zaragozanos. Al final, el ejército francés optó por volar las casas literalmente porque entrar una a una les suponía un gran número de bajas", afirma Aguado.

De la calle Doctor Palomar nos dirigimos a Calle La Viola, donde justo al doblar la esquina, nos encontramos una pared de una casa familiar donde se siguen conservando los impactos de las balas.

ctv-rxm-ruta-por-los-sitios-2

Fachada de la Calle La Viola / ANNA ABAD

"Sorprende encontrar impactos del plomo en las fachadas de las casas y que esto se haya conservado hasta nuestros días. Cuando se restauran estas casas siempre llamamos a la empresa constructora para recordarles que estos agujeros hay que conservarlos porque son vestigios de nuestra historia", asegura Aguado.

Y muy cerca de allí, en la Plaza San Agustín número 6 encontramos otra fachada, pintada en color mostaza con ventanas azules, y en donde se conservan impactos de bala de grandes dimensiones: "Son impactos más disimulados por el color de las paredes. Hay pocas casas que los conserven tan bien pero demuestran como la gente combatía desde sus casas y sus ventanas".

ctv-ds4-ruta-por-los-sitios-8

Fachada de la Plaza San Agustín / ANNA ABAD

En esta zona de la ciudad, en la Torre San Agustín donde actualmente se ubica el Centro de Historias, hay un impacto enorme que fue causado por un cañón. En lo alto de esta Torre resistieron los últimos héroes de esta zona, haciendo de francotiradores.

ctv-ija-ruta-por-los-sitios-1

El actual centro de historias también conserva huellas de las batallas de Los Sitios / ANNA ABAD

LAS HUELLAS DE LOS SITIOS EN LA CALLE ASALTO

Otro punto donde Los Sitios han dejado su huella actualmente es en la Calle Asalto. "Aqui vemos una muralla medieval que suponía solo el 15% del perimetro de Zaragoza para su defensa. A principios del S.XIX solo se veía desde aquí el Huerva y un gran edificio que era el Convento de San José, del que hoy día no queda absolutamente nada. Allí se produjo uno de los grandes combates del segundo Sitio", afirma Gonzalo Aguado.

El coronel Sangenís planteó la defensa de la zona exterior de la muralla de Zaragoza. Los franceses arrasaron el convento y desde ahí se trasladaron hasta lo que actualmente es el Molino de Goikoetxea en el Parque Bruil. Una vez tomado, desde ese punto los franceses bombardearon directamente la muralla para entrar en la ciudad.

ctv-wr9-calle-asalto

Ruta de Los Sitios en la Calle Asalto con Gonzalo Aguado, presidente de la Asociación Los Sitios / ANNA ABAD

Una vez dentro de la muralla, los franceses aún tuvieron que seguir luchando durante un mes más. El convento de Santa Mónica fue un lugar fundamental: "Allí hubo hasta 13 asaltos de los franceses. El coronel Villacampa dirigió la defensa y resistió 13 ataques, es algo inaudito en cualquier guerra. Una vez que ya no quedaba piedra sobre piedra en Santa Mónica, los franceses llegaron al convento de San Agustín. Allí se produjo una dantesca escena. Los franceses entraron a la iglesia rompiendo el retablo cuando los zaragozanos estaban en misa y se pusieron a combatir en plena iglesia".

Otros lugares que se pueden visitar dentro de esta ruta son El Portillo, La Aljaferia, el monumento a Palafox, la puerta del Carmen, los cañones de Paseo Sagasta, la Plaza de los Sitios o Santa Engracia. Tienes toda la información en la web https://www.asociacionlossitios.com/

Síguenos en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking