La fundación Ozanam estudia cómo ampliar las plazas de sus residencias

La fundación ha hecho hoy balance del ejercicio 2018

residencia ozanam

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Fundación Federico Ozanam estudia cómo ampliar las plazas de sus residencias de mayores, dada la creciente demanda. En estos momentos  atienden a 780 personas, pero tienen 500 en lista de espera. La fundación ha presentado hoy su balance de 2018; que cerró con un superávit de 130.000 euros gracias, en buena medida, al rastrillo solidario, el Rastrillo Aragón, que organizan todos los años después del verano.

El presidente de la fundación, Fernando Galdámez, y el director de Área de Acción Social, José Mª Lamana, han presentado el balance de 2018

-

Un año en el que atendieron a 4.542 personas en su Agencia de Colocación, que gestionó 1.117 contratos. Por los programas de refuerzo educativo y tiempo libre pasaron más 1.755 chavales; y ayudaron a 340 familias a encontrar una vivienda. Son problemas que siguen ahí, pero lo que más preocupa ahora es la crisis demográfica a la que nos enfrentamos. Según ha explicado el presidente de la fundación, Fernando Galdámez, "tenemos una lista de espera de 500 personas", la más alta de los últimos años. "Nos gustaría, y en eso estamos trabajando, encontrar la fórmula arquitectónica, urbanística y financiera que nos permitiera ampliar las plazas de nuestras residencias", ha añadido.

En estos momento, cuentan con 8 residencias y confían poder sumar 60 plazas más entre las residencias de El Carmen y la de Garrapinillos. A finales de junio o principios de julio concluirán las obras de ampliación de la Residencia Santa Isabel, que se han podido concluir gracias al dinero recaudado en los dos últimos rastrillos solidarios. Esta residencia cuenta con 100 plazas y las obras se han centrado en ampliar 600 metros el espacio de esparcimiento y convivencia de los mayores. Pero además, en 2018, 357 personas hicieron uso de los Centros de Día y 104 fueron atendidos en el Servicio de Ayuda a Domicilio. 

La fundación también da cobijo y atención a un centenar de MENAS, menores extranjeros no acompañados. Han explicado que muchas veces hay un efecto llamada entre comunidades. "A más recursos, más se puede puede avivar la demanda", ha explicado el director del área de Acción Social, José María Lamana. En estos momentos, "estamos en una situación de equilibrio. Pero nadie sabe qué nos deparará, ya no el futuro, sino este mismo verano porque es un momento de especial llegada de inmigración al país y se generan más movimientos entre comunidades autónomas", ha añadido Lamana.

En cuanto a la vivienda, antes la fundación tenía que funcionar como aval ante la desconfianza del propietario a la hora de alquilar una vivienda a un inmigrante. Ahora, debido al alto precio de los alquileres, tienen que cubrir parte de los gastos. "Lo que hay que cubrir los precios del alquiler respecto a los ingresos de las personas. Y, muy especialmente, por la poca seguridad seguridad de los ingresos, que una de las principales dificultades a la hora de poder alquilar", ha indicado el responsable de Acción Social.

Síguenos también en @CopeZaragoza

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking