¿Dónde se encuentra el mayor yacimiento arqueológico de la época íbera en Aragón?: “Fue uno de los primeros pueblos donde estuvieron"

Este sábado 13 de septiembre, la asociación cultural Sedeisken, ha organizado un amplio programa de actividades para dar a conocer este yacimiento y el legado de la cultura íbera en Aragón

Imagen del yacimiento de Cabezo de Alcalá.
00:00
MEDIODIA COPE

Entrevista a Javier Tesán, secretario de la Asociación SEDEISKEN.

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

¿Aún no has visitado el Centro de Interpretación de Azaila y su yacimiento arqueológico del Cabezo de Alcalá? Es uno de los más relevantes de Aragón y para darlo a conocer y explicar el papel que jugó la cultura íbera, el sábado 13 de septiembre la asociación cultural Sedeisken, ha organizado la XIX Jornada Íbera en Azaila

Imagen de la localidad turolense de Azaila.

AZAILA

Imagen de la localidad turolense de Azaila.

Una cita organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Azaila, con el objetivo de acercar al público aquella etapa de nuestra historia a través de numerosas actividades. Un programa muy completo que nos permitirá adentrarnos en la historia de los Íberos en Aragón.

Programa de actividades en Azaila.

SEDEISKEN

Programa de actividades en Azaila.

Este municipio de Teruel atesora un rico patrimonio sobre esta etapa de nuestra historia. Precisamente, Sedeisken es el nombre del asentamiento íbero que hubo en esta localidad que cuenta con un gran legado histórico que se ha convertido en un referente nacional. Los visitantes podrán disfrutar de un mercado íbero, de charlas, talleres, exposiciones, visitas guiadas al yacimiento del Cabezo de Alcalá, exhibiciones de cetrería, luchas de gladiadores y música celta.

Y todo ello con el objetivo de que los visitantes descubran el pasado íbero de Azaila, quiénes eran los íberos y qué relación les unía a esta localidad. Una oportunidad única para sumergirse en la cultura íbera y revivir esta etapa de nuestra historia en un entorno privilegiado.

Imagen del Cabezo de Alcalá.

TURISMO DE ARAGON

Imagen del Cabezo de Alcalá.

 YACIMIENTO IBERO DE CABEZO DE ALCALÁ  

El Cabezo de Alcalá, situado a 1 kilómetro de Azaila, es uno de los yacimientos arqueológicos más relevantes de Aragón. Su visita te permitirá conocer la historia de los pueblos prerromanos y comprender el fenómeno de la romanización en Hispania.

El poblado íbero del Cabezo de Alcalá fue tempranamente romanizado y sus habitantes adoptaron con entusiasmo las costumbres romanas, aunque sin perder sus raíces, idioma y artesanía.

Imagen del yacimiento de Cabezo de Alcalá.

TURISMO DE ARAGON

Imagen del yacimiento de Cabezo de Alcalá.

Una visita al yacimiento y al centro de interpretación ubicado en Azaila te permitirá conocer el modo de vida de una ciudad ibérica del valle medio del Ebro.

La visita se realiza siempre guiada y tiene una duración aproximada de 45 minutos. En ella podrás pasear por la ciudad, ver sus casas, sus calles y su mercado, así como contemplar las excepcionales vistas que se disfrutan desde lo alto del cabezo.

Tras la visita al yacimiento, puedes acercarte al centro de interpretación y actividades de Azaila, en el que comprenderás muchos más aspectos del yacimiento y de cómo vivían sus antiguos pobladores. Además, tendrás la posibilidad de tocar y probar objetos de uso cotidiano en el mundo íbero: banco de carpintero, molinos, telar de pesas, panoplia militar para poder vestirse de guerrero íbero o alfarero.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking