El dolor causado por ETA en Aragón no se ha olvidado en estos 10 años
En nuestra comunidad los etarras cometieron una treintena de atentados que acabaron con la vida de 16 personas y dejaron un centenar de heridos

Entrevista a Lucía Ruiz, delegada de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en Aragón.
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El 20 de octubre de 2011, la banda terrorista ETA anunció el fin definitivo de la violencia. Tres encapuchados, miembros de la banda, leyeron un comunicado en el que se declaraba el cese definitivo de su actividad sanguinaria, justo un mes antes de que Jose Luis Rodríguez Zapatero abandonase La Moncloa.
Hoy estamos recordando en COPE, con motivo del décimo aniversario del fin de ETA, el dolor causado por la banda terrorista en Aragón. En nuestra comunidad los etarras cometieron una treintena de atentados que acabaron con la vida de 16 personas y dejaron un centenar de heridos. Entre ellos destaca el atentado contra la Casa Cuartel de Zaragoza en 1987, el de la plaza de San Juan de los Panetes de la capital contra un autobús militar, el que acabó con la vida de dos guardias civiles en el cuartel de Sallent de Gállego o el asesinato del presidente del PP Aragón, Manuel Giménez Abad.
PRIMER ATENTADO EN 1979
El primer atentado del que se tiene constancia ocurrió el 24 de junio de 1979 en el santuario de Torreciudad, en Huesca. Está considerado el primer atentado de la banda terrorista en Aragón. Un artefacto explosivo causó tan solo importantes daños materiales. El 23 de agosto de ese año hubo otra explosión en la Société Génerale de Banque en Espagne en Zaragoza.
El 17 de enero de 1982 fue secuestrado Julio Iglesias Puga, el padre del cantante Julio Iglesias. Estuvo retenido en una casa de la localidad zaragozana de Trasmoz durante 19 días. En 1984, ETA provocó una explosión en un supermercado Sabeco de Ejea y causó heridas graves a tres personas.

El padre de Julio Iglesias junto al cantante, en la rueda de prensa posterior a su secuestro.
ATENTADO EN SAN JUAN DE LOS PANETES
El siguiente atentado se produjo el 30 de enero de 1987. La banda terrorista hizo explotar un coche bomba al paso de un autobús de la Academia General Militar de Zaragoza, junto a la Iglesia de San Juan de los Panetes de la capital. Murió el conductor y un comandante de ingenieros y resultaron heridas más de 40 personas entre personal y profesores del centro castrense.

Estado en el que quedó el autobús militar tras el atentado de San Juan de los Panetes.
MASACRE EN LA CASA CUARTEL DE ZARAGOZA
Ese mismo año, el 11 de diciembre de 1987, otro coche bomba provocó once muertos, entre ellos seis menores de edad, y numerosos heridos en el atentado contra la Casa Cuartel de la avenida de Cataluña de Zaragoza. Fue el más sanguinario por el número de víctimas de cuantos se produjeron en nuestra comunidad.

Atentado de ETA contra la Casa Cuartel de Zaragoza en 1987.
En 1988 el director de la prisión de Daroca recibió una carta bomba y en 1989 un sargento de la Escuela Militar de Jaca perdió varios dedos por la explosión de otra carta bomba. Esos días, además se produjo otro atentado en un supermercado de Ejea sin heridos, y una bomba explotó en la vía del tren a la altura de Rueda de Jalón.
En 1991 ETA intenta atentar de nuevo en Zaragoza con la colocación de un coche bomba cargado de 35 kilos de amosal y 21 de metralla en el barrio de Delicias. Una avería en el vehículo evitó la tragedia. Dos años más tarde, en 1993, otro fallo evitó la explosión de un coche bomba ante la casa cuartel de Ayerbe.
La Guardia Civil evitó en 1999 la explosión de dos furgonetas con 1.700 kilos de explosivos en la A-2 cerca de Calatayud y Alhama de Aragón. Un año más tarde, en agosto de 2000, la Guardia Civil localiza un coche con 100 kilos de explosivos en Benabarre.
DOBLE ASESINATO EN SALLENT DE GÁLLEGO
Ese mismo año, dos guardia civiles, Irene Fernández y Jose Ángel de Jesús Encinas, fueron asesinados a través de la colocación de una bomba lapa en los bajos de su coche patrulla en el cuartel de Sallent de Gállego, en Huesca.

Los agentes Irene Fernández y Jose Ángel de Jesús Encinas, asesinados en Sallent de Gallégo.
GIMÉNEZ ABAD: LA ÚLTIMA VICTIMA MORTAL DE ETA EN ARAGÓN
En 2001, ETA asesinó al primer representante político en Aragón. Dos etarras acaban con la vida del presidente del PP aragonés, Manuel Giménez Abad, en la calle Cortes de Aragón de la capital, cuando se dirigía al estadio de La Romareda a ver un partido de fútbol del Real Zaragoza junto a su hijo Borja. Giménez Abad fue además la última víctima de ETA en Aragón.

Lugar donde fue asesinado Manuel Giménez Abad.
A partir de ese momento la actividad de la banda terrorista en Aragón iría reduciéndose. En 2002 se localiza un coche bomba en el parking de un establecimiento de El Corte Inglés de Zaragoza. Explotó en un momento en el que no había clientes en su interior y tan solo causó daños materiales. Un año después, en 2003, una bomba explotó en el tren en Luceni y otra es desactivada en Samper de Calanda, en la provincia de Teruel.