La DGA promete más medios para desatascar el colapso en las valoraciones de discapacidad
13.750 personas están pendientes de una valoración. El sistema apenas tiene capacidad para atender el 41% de las 920 nuevas solicitudes que entran de media cada mes

La consejera Carmen Susín explica las listas de espera en discapacidad y promete más medios
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En Aragón, 13.750 personas están pendientes de una valoración de discapacidad. El sistema no tiene capacidad para hacer frente a todas las solicitudes. Cada mes entran 920 nuevas y apenas se pueden atender 375, el 40,7%. Las otras 545 se quedan fuera y engrosan la lista de espera.
Las cifras las ha dado la propia consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, quien se compromete a poner más medios humanos y materiales para solucionarlo.
La media de espera en Zaragoza oscila entre los 7 y los 11 meses; en Teruel llega a los 13 y en Huesca la demora llega a los 22 meses, casi 2 años. Susín admite que faltan profesionales y apuesta por poner “más medios humanos y materiales” así como simplificar la tramitación. El Gobierno de Aragón se compromete a reforzar los equipos de valoración con nuevos perfiles profesionales. Y apuesta por que los sistemas de valoración de dependencia y los de discapacidad estén conectados entre sí.
Lo ha dicho en el Pleno de las Cortes de Aragón donde ha acusado al PSOE de poner en marcha leyes “sin dotación presupuestaria”. “Ustedes ponen derechos de papel, pero no se preocupen que nosotros los ponemos en marcha”, les ha espetado desde la tribuna. También ha acusado al anterir Gobierno de Lambán de “improvisar” por no hacer previsiones a medio y largo plazo de qué rercursos van a necesitar las personas con discapacidad, como plazas de residencia o de centros de día.
Para revertir ese fallo de la gestión anterior, la Consejería de Bienestar Social y Familia se ha comprometido a analizar y proyectar esas necesidades presentes y futuras y responder a las demandas de las personas con discapacidad y sus familias "con criterios de calidad" y a presupuestar esa atención debidamente



