Los peligros de la avispa asiática: "Es un verdadero depredador"
Se ha detectado en la localidad turolense de Alcañiz un nido de avispa asiática, especie invasora que amenaza a la apicultura

Entrevista a Ramiro Domínguez, concejal de medioambiente del Ayuntamiento de Alcañiz
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
¿Sabrías distinguir una avispa asiática de una avispa común? Son mas grandes, sus picotazos son más dolorosos y exterminan a los insectos autóctonos.
La presencia de la avispa asiática se está extendiendo. De hecho, en estos últimos días se ha retirado el primer nido de este tipo de avispa que se ha localizado en la provincia de Teruel. Ha sido en Alcañiz en el entorno del río Guadalope.
La avispa asiática tiene entre 2´5 y 3´5 centímetros, aproximadamente el doble que una avispa común. Tenemos que tener cuidado con ellas. "Es un problema importante porque si la hemos visto en Alcañiz, estará en muchas zonas. Son un depredador de abejas y además, son agresivas", nos explica Ramiro Domínguez, concejal de medioambiente de Alcañiz.
Fueron los apicultores de la zona de Alcañiz los que dieron la voz de alarma. Y es que estas avispas se comen a las abejas, lo que supone un peligro para los apicultores y para la miel que fabrican: "Decapita a las abejas porque les corta la cabeza, el abdomen y se lleva el tórax que es lo que más nutrientes tiene. Se alimenta de eso, además de insectos y algo de fruta por lo que supone también un problema para cultivos maduros o dulces como la uva".
"Decapita a las abejas: les corta la cabeza, el abdomen y se lleva el tórax "
Concejal de medioambiente de Alcañiz sobre la avispa asiática
"La avispa asiática es un peligro más para el sector de la apicultura y la miel. Los apicultores ya tienen que hacer frente a los problemas del etiquetado y de las mieles no legales que llegan a Europa, y ahora se suma un riesgo más como es la avispa asiática que es un auténtico exterminador de las abejas. Te pueden destrozar una colmena en una mañana. Es un problema no solo en Alcañiz sino en toda la zona. La avispa asiática se va extendiendo y no descartamos que haya más nidos", afirma Domínguez en COPE.
los riesgos de una picadura de avispa asiática
Los nidos de las avispas asiáticas son grandes, de hasta un metro, y los realizan a mucha altura sea en árboles o incluso, en edificios o azoteas donde acuden llamadas por la presencia de hormigas, orugas o incluso, basura. En el caso del nido que se ha retirado en Alcañiz, estaba en un chopo a 25 metros de altura y contaba en su interior con unas 5.000 avispas asiáticas.
La avispa asiática puede ser más peligrosa que la común también para las personas. Su picadura es más dolorosa y además, al tratarse de una nueva especie invasora, desconocemos si somos alérgicos a ella.
Si nos pica una avispa, ante la duda de si es asiática o común, lo más recomendable es acudir al médico: "Es una especie invasora, no es un veneno por tanto al que estemos acostumbrados. Su aguijón es importante, de 1 centímetro. Puede generar problemas sobre todo si esa persona es alérgica, pero al ser una especie invasora nadie puede saber aún si es alérgico o no. Así que ante la duda, lo mejor es acudir al centro de salud".
MEDIDAS ANTE LA AVISPA ASIÁTICA
En Alcañiz ya están tomando medidas y van a comprar un dron con el que vigilar la posible presencia de nidos de avispa asiática. "Además, este dron también se podrá utilizar también en Alcañiz para reparcelaciones, incendios forestales...", nos cuenta Domínguez.
También se realizarán campañas de concienciación ciudadana con técnicos del Gobierno de Aragón y agentes de protección de la naturaleza para que la gente sepa lo que conlleva este insecto y avisen a las autoridades competentes si detectan su presencia en alguna zona.