La crecida del Ebro podría superar la de 2015 y la CHE la califica de extraordinaria

DGA y Ayuntamiento de Zaragoza han activado ya sus planes de emergencia. Los alcaldes ribereños se preparan con bombas de achique, haciendo diques y reforzando motas

CRECIDA EBRO

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La previsión de crecida del Ebro es "de todo punto extraordinaria" y será "análoga o superior a la de 2015". Así resume la situación la jefa del área de Hidrología y cauces de la Confederación Hidrográfica del Ebro, María Luisa Moreno. Esta experta admite que la situación es todavía incierta porque continúa lloviendo y "no hemos alcanzado valores máximos en la cuenca alta del río y en algunos de los principales alfuentes pirineaicos". Con el margen de error que eso puede suponer para hacer previsiones, calcula que se podrían alcanzar en Castejón (Navarra) máximos de entre 2.500 y 3.200 metros cúbicos por segundo.

La crecida del Ebro avanza desde Navarra y ya se empieza a notar en Aragón. Los alcaldes ribereños comienzan a preparase. En Novillas, primer municipio que se encuentra el rio a su entrada en la provincia de Zaragoza, ven con mucha preocupación lo que se avecina. Y es que según su alcalde, Abel Ulises, las previsiones "se han quedado cortas". "Nos trasladaron que el cauce podría alcanzar los 2.400 metros cúbicos por segundo, pero ahora nos han dicho desde emergencias que nos preparemos para una riada de entre 2.500 y 3.000 metros cúbicos por segundo, lo que supera con creces los límies de una riada ordinaria", asegura preocupado.

En Sobradiel, otro de los municipios que conoce bien los efectos de las riadas, ya hace días que comenzaron a instalar bombas de achique, a crear diques de contención con tierra y a reforzar las motas. Su alcalde, Alfredo Marín, admite su preocupación, aunque reconoce que "en esta ocasión hay más previsión y más coordinación con todos los medios".

Muchos se temen lo peor, sobre todo teniendo en cuenta el estado en el que se encuentra el cauce del Ebro. Y es que no son pocos los alcaldes que denuncian que falta limpieza. Antonio Manero, portavoz de la Plataforma de Afectados por las Riadas en Aragón, asegura que el río "está en estado de desidia, completamente abandonado" y asegura que "se están creando islas y malezas en medio del cauce que lo tapan y el agua no cabe".

PLANES DE EMERGENCIA ACTIVADOS

Entretanto, el Ayuntamiento de la capital y el Gobierno de Aragón han activado ya sus planes de emergencia e indunciaciones, en previsión de lo que pueda pasar. El Ejecutivo regional ha activado el nivel 2 del Plan de Indundaciones y el Centro de Coordinación Operativa (CECOP).

La situación en Aragón está, según la DGA, controlada de momento, aunque preocupa el aumento del caudal en Navarra. La consejera de Presidencia, Mayte Pérez, asegura que "los pantanos de Yesa y Bubal están muy bajos y tienen capacidad de laminar el agua que venga del Pirineo". "El hecho de activar este tipo de operativos es porque el nivel se prevé importante, no es una cuestión de alarmar, sino de que todos estemos preparados, también las administraciones, para cualquier tipo de contingencia", señala.

DGA, Delegación de Gobierno, Fuerzas y cuerpos de seguridad, la Unidad Militar de Emergencias, la Agencia Estatal de Meteorología y la Federación de Municipios, comarcas y Provincias trabajan ya de forma coordinada. Con este nivel 1, Aragón cuenta con sus propios medios, De activarse el nivel 2, entrarían en servicio los recursos de la UME, aunque ya participa en las reuiones. Desde primera hora de la mañana se ha activado un chat con los alcaldes de los municipios ribereños para estar en comunicación en todo momento.

En Zaragoza capital, la punta de esta crecida podría llegar entorno al lunes o martes. En estos momentos ya se nota un aumento del caudal, con casi tres metros y medio de altura y más de 1.100 metros cúbicos por segundo. El ayuntamiento ha activado el plan municipal de protección civil.

Un plan que activa a todos los servicios municipales implicados -Bomberos, unidad verde, policía local, o acción social-. La alerta se activa en fase 1, pero se irá modulando conforme llegue la crecida. Alfonso Mendoza, responsable de Bomberos, explica que la previsión de lo que ocurra aguas arriba "nos hace saber por experiencia lo que puede pasar aquí". Al igual que ocurrió con el temporal Filomena, el objetivo es estar preparados para cualquier emergencia. "Lo que hemos hecho ya es hablar con todos los alcaldes de los barrios ruales que se puedan ver afectados, como Alfocea o Movera", señala.

De igual modo, el servicio de Bomberos prestará ayuda a Utebo y Pastriz si fuese necesario, puesto que queda dentro de su ámbito de actuación tras el convenio firmado con la DPZ. En estos momentos, en la ciudad, se mantiene cerrado el parque del agua y el galacho de Juslibol. El Ayuntamiento pide prudencia a los ciudadanos para que no se acerquen al río.

Síguenos en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 22 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking