Beatriz, madre de acogida en Zaragoza: "Es lo más bonito que he hecho en la vida"

Jaime y Beatriz, con sus respectivas familias, acogen temporalmente a menores hasta que estos encuentran una familia definitiva

Las familias de acogida dan un hogar a menores en situaciones conflictivas
00:00
LAURA HERNÁNDEZ

Hablamos con Beatriz y Jaime, familias de acogida de menores en situaciones conflictivas

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el

4 min lectura

Aragón es la única comunidad autónoma, junto con Cantabria, en la que no hay menores de 6 años en centros residenciales. Todos ellos se encuentran con familias de acogida. Aragón es un ejemplo en este objetivo que el resto de las comunidades se marcan para el año 2026, pero para poder mantener este nivel de acogida hacen falta más familias de acogida de menores. 

El número de hogares disponibles está disminuyendo y la capacidad de respuesta está al límite. Ahora mismo hay 83 familias con capacidad y disponibilidad para acoger, 20 menos que hace 2 años. La subida de los precios de la vivienda y los alimentos puede ser uno de los motivos detrás de esa disminución de las familias de acogida que tienen dificultades para poder asumir el gasto extra de tener un menor a su cargo.

Hay otras 34 familias idóneas que no pueden acoger ahora mismo por circunstancias diversas, incluidas aquellas que están en un momento de respiro entre acogimiento. Hay además diferentes tipos de acogida siendo las principales una acogida de urgencia, no suele ser superior a 6 meses y se da sobre todo entre niños menores de 6 años, o temporal por un máximo de dos años. Existe una tercera acogida que es la permanente y que llega a extenderse hasta cuando el menor cumple los 18 años.

Es impresionante lo que cambia la actitud de un menor cuando se siente querido".

Beatriz

Madre de acogida

En todas estas modalidades se busca proteger al menor de edad en un momento en el que, por diversas circunstancias, no pueda permanecer con su familia biológica. Si no se encuentra para el menor una familia de acogida, pasa a estar en un centro. Sin embargo, estar en un entorno familia siempre supone para los niños y niñas un mayor beneficio emocional. No es lo mismo vivir en un centro con un educador de referencia que en un ambiente familiar de cariño y afecto. 

LA EXPERIENCIA DE BEATRIZ COMO MADRE DE ACOGIDA

Una de las familias que lleva años acogiendo niños en Aragón es la de Beatriz. Desde 2018, ella y su marido han dado acogida de urgencia a 10 menores de 9 años. 

"Nos hemos dado que es impresionante lo que cambia la actitud de un menor cuando se siente en un entorno estable y se siente querido. Es lo más bonito que he hecho en la vida. Lo cuento y me emociono porque son niños que vienen de situaciones muy complejas, familias desestructuradas, a veces han sufrido violencia... Y ver cómo se transforma ese miedo en abrazos y cariños es algo muy bonito", nos contaba Beatriz en COPE.

Para ser familia de acogida no hay que ser un superhéroe"

Jaime

Padre de acogida

La media habitual de estas acogidas de urgencia es de 6 meses, pero el periodo puede adaptarse según las necesidades tanto del menor como de las familias: "Tú puedes decir qué estás dispuesto a ofrecer. Nosotros decidimos estar en esta modalidad de urgencia. El periodo habitual es de 6 meses, pero cada caso es un mundo".

Pero las acogidas tienen también una parte muy complicada como son las despedidas. "Nunca te acostumbras a las despedidas. Es un duelo porque dejamos marchar a un niño o niña que queremos con toda el alma, pero sabemos que va a un sitio definitivo donde va a ser muy querido y por eso lo hacemos

JAIME, UNA FAMILIA NUMEROSA Y DE ACOGIDA

En el caso de la familia de Jaime, ellos acogen a varios menores en diferentes modalidades desde hace años. "Soy padre de acogida, tengo 4 niños en acogimiento permanente. Por diversas circunstancias se criaran en nuestra casa hasta los 18 años. Y después, tenemos una niña en acogimiento temporal. Si me preguntas de aquí a diez años, tres cosas importante que he hecho en mi vida en la que no dudaría es en esta porque el acogimiento familiar cambia vidas", nos cuenta Jaime en COPE.

Todas las familias, sean de la tipología que sean, pueden optar a la acogida de menores siempre que les ofrezcan buenas condiciones de habitabilidad y no tengan antecedentes penales. "Para ser familia de acogida no hay que ser un superhéroe, cualquier familia (sea tradicional, homoparental o monoparental) puede ser familia de acogida. Sí se debe garantizar una casa en condiciones mínimas de habitabilidad, unos ingresos mínimos o no tener antecedentes penales", nos explica Jaime.

Para conseguir más familias, el Gobierno de Aragón lanza la campaña 'Cada niño tiene una historia, solo necesita un hogar donde contarla'. En Aragón, ningún menor de 6 años está e de acogida. Si quieres más información sobre cómo puedes ser familia de acogida, llama al 976 71 50 04. Tienes mas información en la web: aragon.es/acogimientofamiliar

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking